El Paquete Económico tiene como principios básicos contribuir a la estabilidad macro y otorgar certidumbre económica.
El Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020 mantiene el compromiso de no incrementar impuestos y fortalecer la recaudación fiscal, informó hoy el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez.
Además, tiene como principios básicos contribuir a la estabilidad macro y otorgar certidumbre económica, así como garantizar disciplina fiscal y sostenibilidad de la deuda, explicó en la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Herrera dijo que el paquete, que contempla recursos por 6.1 billones de pesos, también privilegia la austeridad republicana, la eficiencia en la ejecución del gasto, el fortalecimiento de la recaudación y el combate a la evasión fiscal.
El titular de Hacienda destacó que los objetivos del paquete económico, entregado el domingo a la Cámara de Diputados, son el bienestar social, la generación de empleo y desarrollo para todos los mexicanos, así como la seguridad, paz social y reactivación de Pemex.
Explicó que en 2004, Pemex producía 3.4 billones de barriles por día, mientras que a finales de 2018 sólo se tenían alrededor de 1.6 millones de barriles diarios, es decir, casi la mitad.
Para la aprobación de este Paquete Económico, se realiza la entrega de Pre Criterios al Congreso el 1 de abril de cada año, posteriormente la Estructura Programática a los Diputados, el 30 de junio de cada año; luego de la entrega del Paquete Económico a la Cámara de Diputados, esta tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos de la Federación.
Detalló que en ese momento la aprobación se envía al Senado y éste tiene hasta el 31 de octubre para aprobar, una vez que ambas aprueben se toma a consideración el Proyecto de Egresos de la Federación con fecha límite el 15 de noviembre próximo.
Los elementos tomados en cuenta para la construcción del Paquete Económico fueron los supuestos macroeconómicos con un superávit primario de 0.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Así como la inflación, precio del petróleo y producción del petróleo, tipo de cambio, y tasa de interés, agregó.
Para 2020, el gobierno de México ratifica su compromiso con la disciplina y la prudencia de la política fiscal, lo que permitirá mantener la estabilidad macroeconómica del país y fomentar el desarrollo económico en beneficio de toda la población, dijo.
En cuanto a los lineamientos para la Ley de Ingresos, comentó que se mantiene el compromiso de no crear impuestos o subir las tasas, se fortalece la recaudación en combate a la evasión, se darán facilidades administrativas que generarán incentivos para los que paguen impuestos, con un estimado de 6.1 billones de pesos.
Finalmente, Herrera mencionó que el Presupuesto se debe entender respondiendo a las preguntas ¿en qué se gasta?, ¿quién gasta?, ¿para qué se gasta? Y ¿cómo se clasifica el presupuesto?, todo esto a través de un presupuesto realista que buscará su ejecución oportuna en un contexto de desaceleración global.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla