Buscan abatir el rezago de expedientes en la Junta Local para la implementación de la Reforma Laboral
El presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) del Estado de Morelos, Pascual Archundia Becerril, informó que se trabaja en el registro de los más de 24 mil expedientes laborales radicados en las cuatro juntas especiales.
Señaló que el propósito de ello es analizar y clasificar cuáles se encuentran en condiciones para declarar su caducidad y dictar su archivo definitivo, para así abatir el rezago de expedientes con los que cuenta la autoridad laboral.
“La digitalización va a permitir una depuración, identificará los documentos de forma rápida y efectiva, se localizarán aquellos que son de valor para el estado, y se tendrá la certeza jurídica del por qué se dictó el archivo por carecer de materia para su continuación”, argumentó el presidente de la JLCyA.
Archundia Becerril indicó que dentro de las acciones emprendidas en el programa de depuración de expedientes se encuentra la judicialización de la justicia laboral, la cual busca también coordinar parámetros con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para abatir el rezago y dar el trámite correspondiente para la implementación de la nueva reforma en este tema.
Finamente, el funcionario agradeció a todos los trabajadores adscritos a la JLCyA, tanto administrativos como sindicalizados y de base, por comprometerse a la captura de los juicios radicados en las juntas especiales desde el año 1996 hasta la fecha, lo que refleja un trabajo en equipo para dar resultados contundentes.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla