La presidenta de la asociación civil "Ya No Más" dijo que desde la agrupación no se percibe un avance real del combate al feminicidio.
Lidia Ocaña Madrid, presidenta de la asociación civil "Ya No Más", puntualizó que aunque el gobierno del estado de Puebla anunció que llevan alrededor del 70% en cumplimiento de la alerta de violencia de género, por lo que consideraron que pueden quitarla en el futuro inmediato, aseguró que no se percibe ese combate a los feminicidios.
La presidenta de la asociación dijo que desde la agrupación no se percibe un avance real del combate al feminicidio: "los números lo indican y no es posible quitarlos. Que el tema del feminicidio no sea una nota, un número, porque dicen del 70 por ciento pero no se percibe".
Señaló que no se debe retirar la alerta de violencia de género: "costó mucho lograrla. Hay que pulirla y que se generen las medidas adecuadas para que su implementación sea para resultados positivos, a favor de las mujeres".
Ocaña Madrid reveló que del mes de enero a agosto del 2019, se tienen registrados 520 casos de feminicidios, y en el territorio poblano son 29 casos, por eso, puntualizó que la alerta de violencia de género no debe ser retirada.
En el marco del "Primer Congreso Estatal Mujeres y Hombres Construyendo la Igualdad", dijo que en todos los procesos legales, los ministerios públicos no tienen la sensibilidad humana necesaria: "te atienden como números, y no lo somos. Nos ven como expedientes y como archivos".
Para finalizar, Ocaña Madrid agregó que es creciente la percepción de la ausencia de sensibilidad humana: "el resto que deben dar a los denunciantes es de mayor cuidado y atención a las víctimas".
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla