José Toribio reunió algunos cartones de basura que tenía acumulados en su casa.
José Toribio, un hombre jubilado de 72 años, reunió algunos cartones de basura que tenía acumulados en su casa y acudió a un bosque ubicado en el noroeste de la CDMX para intercambiarlos por alimentos.
En el Bosque de Aragón, uno de los pulmones de la zona metropolitana de la capital, se instaló este domingo el Mercado del Trueque con el objetivo de intercambiar basura reciclable por alimentos.
"Para no estarlo tirando a la basura, para no estarlo tirando a la calle, porque incluso las cajitas de la medicina son (de) cartón", comenta a la AFP Toribio, quien suele estar pendiente del sitio donde mensualmente se ubica este mercado.
Organizado por la alcadía y cooperativas de pequeños productores, el Mercado del Trueque se instala de manera itinerante en distintos lugares el segundo domingo de cada mes. Su objetivo es intercambiar basura reciclable por hortalizas cultivadas en el sector sur de la ciudad, quesos, productos de amaranto, plantas y hasta pasta para mole, uno de los platillos insignia de la cocina mexicana.
"Es un trueque en lo que aprendemos a separar los residuos, aprendemos a no juntarlos. De esa manera dejamos de hacer basura (...) evitamos que todos estos materiales lleguen a los tiraderos", dice María del Rosario Campos, subdirectora de educación ambiental de la alcaldía.
Según estadísticas de los organizadores, en cada edición se reúnen 10 toneladas de residuos y se atiende a 4.000 personas.
Además de educar a los capitalinos en la cultura del reciclaje, este mercado busca promover los productos de los pequeños productores de la capital, que pese a estar dominada por el asfalto aún cuenta con algunas zonas de cultivo.
La iniciativa fomenta "consumir localmente lo que hay dentro de nuestra ciudad y nuestras comunidades, y el comercio justo que se lleva dentro del mercado, la relación directa entre el cliente y el productor", comenta Daniela Jimenez, de 27 años y productora de dulcería tradicional.
Más de 12.500 toneladas de basura se acumulan diariamente en la zona metropolitana de la capital, según estimaciones, y sólo en algunos sectores las autoridades locales han hecho obligatoria la separación de desechos en orgánicos, inorgánicos y reciclables.
Información: Debate
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA