Los estudiantes Sergio Romero y William Welsh desarrollaron una aplicación, a la que denominaron “Scamkick“, que bloquea de manera sistémica las llamadas que podrían provenir de algún timador.
Cansados de recibir llamadas de estafadores, dos estudiantes de la Universidad Estatal de Nuevo México (NMSU, por sus siglas en inglés), uno de ellos hispano, desarrollaron una aplicación para bloquear estas llamadas y lanzarán el producto para Android a finales de este mes.
Los estudiantes Sergio Romero y William Welsh desarrollaron una aplicación, a la que denominaron “Scamkick“, que bloquea de manera sistémica las llamadas que podrían provenir de algún timador.
La síntesis de la palabra “Scamkick” alude a un servicio automatizado de escaneo y detención de estafas, algo así como “patear la estafa”.
“No parábamos de recibir llamadas pidiéndonos nuestro seguro social; es el tipo más recurrente de estafas, por lo que nos pusimos a trabajar con nuestra experiencia en programación de aplicaciones en algo de utilidad para la comunidad, en lugar de hacer más videojuegos”, comentó a Efe Romero.
Ambos estudiantes lanzarán una versión para Android a finales de este mes, antes de su presentación en el programa de inversionistas “Aggie Shark Tank”, que será el próximo 3 de octubre en la NMSU, lo que permitirá recibir comentarios sobre la nueva aplicación.
Romero, de 27 años, que llegó de Chihuahua a Las Cruces, (Nuevo México), en 2013, actualmente cursa un doctorado en Ingeniería Mecánica en NMSU que concluirá en 2020.
Mientras, Welsh cuenta con una licenciatura en Extensión Agrícola y también está estudiando para obtener un título en Tecnología de Medios Creativos.
“A pesar de que ni mi amigo ni yo estudiamos computación, sabemos sobre este tipo de programación y estamos orgullosos de representar a la Universidad Estatal de Nuevo México con este proyecto impulsado por Arrowhead Center: New Mexico State University”, expresó Romero.
El hispano explicó que la aplicación funciona por medio de un registro de llamadas.
Cuando se recibe la llamada sospechosa, el número pasa a una base de datos y por medio de un botón se bloquea. La aplicación detecta las llamadas realizadas por error y las distingue de las recurrentes de posibles estafadores.
“La aplicaciones es para Android y iPhone, así que fue muy difícil descubrir cómo lograrlo. Empezamos en julio con el proyecto y nos llevó tres meses concluirlo, así que esperamos pronto lanzarlo al público en App Store”, indicó Romero.
Con información de EFE
Busca SNTE mejores condiciones laborales, de prestaciones y de seguridad para trabajadores de la educación
En El Marqués lanza Odata su data center más grande de México
Trabajadores de UNT piden mejores salarios, jubilaciones y pensiones
Durante marcha del Día del Trabajo exige CODEMAPP frenar acoso y acusaciones falsas contra el magisterio
Ley Bala garrote social y político del morenovallismo
Estudiante de la Facultad de Derecho representará a la BUAP en el World Para Athletics Grand Prix 2025
Multimedia Efectiva