11/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 9° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Capacitan a 64 traductores indígenas para defensa jurídica y salud

Adela García 2016-08-21 - 10:17:41

Con la finalidad de garantizar el efectivo acceso de los indígenas a la procuración de justicia es que la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO), a través de la dirección de Atención a Comunidades Marginadas e Indígenas, capacitó a 32 traductores indígenas, mientras que el Gobierno del Estado de Hidalgo, en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal Unitario Agrario y la Comisión Nacional de los Pueblos Indígenas (CDI), capacitaron a 29 intérpretes más.

Con el apoyo de estos intérpretes se logró excarcelar a nueve personas indígenas en las regiones del Valle del Mezquital, Otomí Tepehua, Huasteca, Valle de Tulancingo y Sierra hidalguense, “con este esfuerzo la SEDESO coadyuvó a que la población indígena que enfrentaba procesos legales tuviera la correcta asesoría legal y enfrentara procesos legales más justos”, apuntó Oralia Vega Ortiz, titular de la dependencia.

En este mismo sentido, y en coordinación con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública e INALI, la SEDESO cuenta con tres intérpretes indígenas en Promoción de Programas Públicos de Salud, quienes están certificados como evaluadores de la misma variante lingüística “Otomí de la Sierra”, es decir que pueden capacitar a otras personas para que se conviertan en intérpretes.

El objetivo de estas personas es facilitar la comunicación, promover e informar respecto a los programas de salud, y ser interlocutores entre hablantes indígenas con personal de las instituciones de salud en la entidad.

Los intérpretes indígenas, se encuentran ubicados en Tenango de Doria, San Bartolo Tutotepec, Huehuetla, El Cardonal, Ixmiquilpan, Huejutla, Huautla, Atlapexco, Yahualica, Jaltocán, Molango y Huazalingo.


Noticias relacionadas