La cancelación de hemodiálisis para tratar insuficiencia renal y el paro de vectores en distintas zonas del Estado de Veracruz, es el reflejo de la ineficacia de la Secretaría de Salud (SS) criticó el Coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN), Joaquín Rosendo Guzmán Avilés.
Dejar sin el tratamiento médico para eliminar de manera artificial las sustancias nocivas de la sangre traería graves consecuencias, como es la muerte de pacientes que requieren de hasta cuatro hemodiálisis diarias.
Guzmán Avilés reprobó que el origen del problema sobrevenga por la falta de recursos, donde claramente se percibe la irresponsabilidad de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), quien no ha cumplido con los sueldos a vectores y el pago para realizar tratamientos en los Hospitales.
Al mismo tiempo exigió al titular de la SS, Fernando Benítez Obeso dejar la pasividad con la que ha venido actuando dado que aún le restan tres meses de trabajo, a menos que la intención sea dejar desmantelado y sin servicio médico al sector salud.
“De no hacerlo se está cometiendo un crimen porque la SS tiene que atender a pacientes diabéticos, con cáncer, VIH-SIDA así como terminales y si hay paros es porque no hay la suficiencia económica para llevar a cabo los tratamientos”, señaló el legislador.
El diputado dijo que las consecuencias legales recaen sobre los titulares de la SS y de Sefiplan por poner en riesgo la vida, pero también en el Gobernador por ser el responsable de la administración y procurar el bien del Estado.
Finalmente, apuntó no se debe olvidar que siguen pendientes los resultados de las investigaciones por la quema de medicamentos caducos, de la que se dijo habría resultados inmediatos, no obstante han pasado las semanas y no hay respuestas.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios