El encuentro se realizó de manera privada en el salón de Usos Múltiples de Palacio Nacional.
Desde la mañana de este lunes y hasta la 1:30 de la tarde, se reunieron los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y Karla Quintana, comisionada Nacional de Búsqueda, para informarles sobre los avances en las investigaciones.
También participaron el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; el fiscal especial del caso Iguala, Omar Gómez Trejo, entre otros.
El encuentro se realizó de manera privada en el salón de Usos Múltiples de Palacio Nacional.
Fue a las 10:34 horas cuando los familiares de los normalistas, acompañados de sus abogados arribaron al recinto histórico. Aunque la reunión estaba programada a las 11:00 horas, el primer mandatario ingreso 24 minutos después.
Tras finalizar este encuentro, los padres de los 43 normalistas aseguraron que hay avances en las investigaciones; asimismo, saludan la llegada de los expertos internacionales para coadyuvar con los trabajos.
Padres de los 43 normalistas desaparecidos de #Ayotzinapa aseguran que hay avances en las investigaciones, saludan la llegada de los expertos internacionales para coadyuvar con los trabajos. Ven intacta voluntad del pdte @lopezobrador_ para esclarecer los hechos @temasteleSUR pic.twitter.com/S83Bi2YXnx
— Eduardo Martinez (@EduardomteleSUR) November 11, 2019
Por otro lado expusieron que hasta el momento, ven intacta la voluntad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para esclarecer los hechos y determinar lo ocurrido con los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos le dieron un plazo de dos meses para que se consignen a un grupo de policías que participaron en la desaparición de los jóvenes y a funcionarios que hicieron mal la investigación.
Advirtieron que, de no cumplirse la petición en dicho plazo, “subirán de tono” las movilizaciones.
El abogado de los padres de los normalistas, Vidulfo Rosales, explicó que la solicitud clara es que quieren ver sanciones para los funcionarios que participaron en la desaparición de los jóvenes y que propiciaron la impunidad en el caso; aunque explicó que por el momento, no pueden dar nombres ni número exacto de implicados.
“El planteamiento es que ya haya consignaciones de las personas responsables. Hay varias líneas de investigación, elementos para poder consignar a varias personas, hay responsables, eso nos compromete un poco para dar detalles pero estamos hablando de exfuncionarios públicos principalmente, que participaron en los hechos y es un grupo de consignaciones que estamos pidiendo de servidores policías que participaron en la agresión de los estudiantes el 26 y el 27, y funcionarios que hicieron mal la investigación”, dijo.
Abunda que la “petición que nosotros hicimos y el compromiso del gobierno es hacer todo lo posible para que en la próxima reunión podamos tener avances en la investigación”.
Vidulfo Rosales advirtió que, aunque tienen confianza en el gobierno y la apertura que ha mostrado el presidente para dar seguimiento a las investigaciones, si el 9 de enero que se llevará a cabo la próxima reunión no hay resultados, “es evidente que la movilización va a tener que subir de tono”.
Cabe recordar que es el segundo encuentró que se realiza, ya que la primera reunión fue el 18 de septiembre.
Información: XEU Noticias
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex