La participación de los jóvenes estudiantes es clave para democratizar las obligaciones de transparencia.
La participación de los jóvenes estudiantes es clave para democratizar las obligaciones de transparencia, aseguró Oscar Guerra Ford, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Al asistir a la entrega de premios a los proyectos ganadores del Hackatón Morelos 2019, Guerra Ford destacó la inventiva de los jóvenes, quienes con datos alojados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) idearon aplicaciones para acceder de forma simple a la información de funcionarios públicas.
Durante la presentación y entrega de los premios a los proyectos ganadores, el comisionado del INAI detalló que dichas aplicaciones sólo requerían como material una fotografía o saber si los establecimientos comerciales cuentan con los permisos en regla, usando la geolocalización.
“Es aquí donde todos ustedes jóvenes estudiantes encajan en la ecuación para democratizar las obligaciones de transparencia”, subrayó el comisionado al señalar que tal cantidad de datos no puede ni debe quedarse en el conocimiento de unos cuantos.
Es por ello que se requiere de la iniciativa e inventiva de los jóvenes, “para difundir los esfuerzos de alrededor de ocho mil sujetos obligados”, enfatizó.
Por su parte, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena manifestó que los avances de la tecnología obligan a los órganos garantes a buscar mecanismos e instrumentos que promuevan el uso del derecho de acceso a la información, la promoción de la rendición de cuentas y la integración de los jóvenes en estos ejercicios.
Por ello consideró que el Hackatón es un gran ejercicio que promueve el desarrollo de herramientas tecnológicas para lograr un aprovechamiento más eficiente de la información.
“Creo que juntos, tanto los organismos garantes, los grupos de la sociedad civil, estudiantes e instituciones educativas, podemos fortalecer y detonar un ejercicio más efectivo del derecho a la información”, subrayó.
En el Hackatón Morelos 2019, organizado por el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) en colaboración con el INAI, participaron más de 300 jóvenes elaborando aplicaciones tecnológicas para proporcionar información útil y atractiva para la población.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios