01/Agosto/2025 P A CDMX: 13° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Personal de INEA y televisión pública para impartir clases: Consuelo Mendoza

Carlos Godínez 2016-08-22 - 14:52:14

La presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales garantizar el derecho a la educación, en especial en las entidades de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

Ante la negativa de maestros disidentes de impartir clases, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) celebró que las autoridades educativas recurran a la televisión pública para impartir cátedra abierta a los educandos.

Tras la decisión de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de no iniciar el ciclo escolar, la presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales garantizar el derecho a la educación, en especial en las entidades de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca.

La presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza, afirmó que “ya es momento de que se hagan valer los derechos de los niños mexicanos y de que se les dé prioridad a los temas educativos por encima de los intereses políticos que afectan a esos Estados”.

Mendoza García indicó que existen mecanismos que el gobierno ya tiene en marcha, como las clases abiertas por medio de la televisión pública, existe también el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), que tiene experiencia en los mecanismos para validar los conocimientos por medio de exámenes a las personas, sólo tendría que permitirse que lo presenten los menores.

La presidenta de la UNPF dijo también que “lo único que no puede suceder es que una vez más los niños queden a la voluntad de este grupo de profesores y que se les imparta clases sólo cuando ellos quieran, si existen mecanismos comprobados, es momento de validarlos y difundirlos para que los alumnos no pierdan valioso tiempo”.

“Además, se tiene que aplicar la ley sin condiciones, a los maestros con tres faltas consecutivas, separarlos del cargo, como sucede en cualquier otro trabajo, no podemos seguir repartiendo los recursos públicos a quien no quiere trabajar”. Añadió Mendoza García


Noticias relacionadas