Los mosquitos infectados con wolbachia se crean en el laboratorio al inyectar la bacteria en los huevos de los insectos.
Científicos australianos presentaron una investigación preliminar con la que, por medio de mosquitos alterados en laboratorio, disminuyeron notablemente la propagación del dengue.
La presentación del estudio fue en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina e Higiene Tropical, en National Harbor, Maryland.
Los mosquitos infectados con wolbachia se crean en el laboratorio al inyectar la bacteria en los huevos de los insectos.
El experimento consistió en liberar a mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia, que impide la transmisión del virus.
Con ello disminuyó 76 por ciento la transmisión del virus en una comunidad en Indonesia donde hay brotes frecuentes de dengue, y también con cifras similares en Río de Janeiro, Brasil y Nha Tang en Vietnam.
Mientras que con esa práctica desde hace ocho años, en el extremo norte de Queensland, Australia se redujo 96 por ciento.
El dengue es un virus que transmiten ciertos mosquitos y ocasiona dolor intenso en las articulaciones y puede desencadenar complicaciones mortales.
Por ahora, no existen medicamentos para tratar la infección por dengue y aunque hay una vacuna, ha presentado problemas de seguridad.
Los investigadores, enfatizaron que las infecciones de dengue han aumentado en el mundo y se teme que el cambio climático empeore la epidemia.
Con información de Notimex
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
Multimedia Efectiva