493 mil 657 mujeres hay en Tlaxcala de 15 años y más.
En Tlaxcala, más de la mitad de las féminas ha sufrido violencia. Prácticamente 61 de cada 100 de 15 años y más experimentaron un acto de agresión emocional, física, sexual, económica, patrimonial y discriminación laboral, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus estadísticas, esto a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre.
El informe precisa que en los resultados de la Encueta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 2016, las agresiones fueron originadas por su pareja, esposo, novio, algún familiar, compañero de escuela, de trabajo, autoridad escolar, laboral, amigos, vecinos, personas conocidas y extrañas.
Subrayó que 302 mil 219 féminas de 15 años y más en la entidad han sido sujetas a actos violentos y discriminatorios, alguna vez en su vida y a lo largo de ella.
"Los datos destacan dos características de la violencia contra las mujeres en nuestro estado, primero, no se trata de una realidad que se ubique solo en algún lugar de la república, por el contrario, indican una problemática extendida en todo el país, segundo, indican que se trata de un patrón general ya que, en todas las entidades federativas, más de la mitad de las mujeres ha experimentado agresiones de tipo emocional, sexual, físico o económico", citó textualmente el Inegi.
Luego, aclaró que el 41.7% de las mujeres señalaron que al menos una de estas agresiones ocurrió en los 12 meses anteriores a la entrevista, es decir entre octubre de 2015 y octubre de 2016.
Abundó que 95 mil 315 mujeres fueron sometidas a algún tipo de intimidación, hostigamiento, acoso o abuso sexual, que van desde señalamientos obscenos, que las hayan seguido en la calle para intimidarlas sexualmente, que les hayan hecho propuestas de tipo sexual o bien que directamente las hayan manoseado sin su consentimiento o hasta que las hayan violado.
Así, el Inegi señaló que tan solo en el 2018 la entidad reportó 22 defunciones por homicidio de mujeres, lo que equivalió al número más alto registrado en los últimos cuatro años.
La dependencia federal recordó que el Día Internacional de la no violencia contra la mujer surgió en el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, donde participaron feministas latinoamericanas de México, República Dominicana, Puerto Rico, Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú, Chile y Colombia y acordaron rendir homenaje a las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo, en República Dominicana.
Información: El Sol de Tlaxcala
Por denunciar falta de apoyo de la Conade lanza Ana Guevara advertencia a Selección de Natación Artística
Se sorprenden turistas argentinos al viajar en Metrobús de la CDMX
Informa Alejandro Encinas que se realizó el pago reparatorio a 142 víctimas por guardería ABC
Autoridades de Tijuana orientará a migrantes que llegan a frontera con EUA
Detalla AMLO que cena con aspirantes presidenciales y liderazgos de Morena fue para mantener la unidad en 4T y felicitar a Delfina Gómez
En transición eléctrica de todos los vehículos insistirá GCDMX