De acuerdo con la American Psychological Association, el estrés es una reacción de tensión.
En algún momento de nuestras vidas todos hemos sufrido de estrés, ya sea por las responsabilidades de la vida adulta, preocupaciones, deudas o hasta la pérdida inesperada de un ser querido, pero cuando el estrés se vuelve parte de nuestras vidas nos acostumbramos a sus síntomas y a largo plazo se convierte en un padecimiento crónico que impacta seriamente en nuestra salud.
De acuerdo con la American Psychological Association, el estrés es una reacción de tensión que se activa ante un desafío o demanda y no siempre es malo para nosotros, ya que, pequeñas dosis de estrés nos ayudan a reaccionar ante una situación de peligro.
El problema se presenta cuando se vuelve parte de ti y te acostumbras a sus síntomas al grado que ni siquiera te das cuenta cuando tu cuerpo envía señales de alerta, las cuales, ignorarlas puede ser fatal para tu salud.
Principales tipos de estrés:
Cuando padecemos de estrés crónico nuestras defensas se debilitan y aumenta la producción de sustancias como la adrenalina, dopamina, noradrenalina y el cortisol.
Por una parte, la adrenalina y noradrenalina dilatan los vasos sanguíneos de los órganos vitales para “preparar” al cuerpo ante cualquier situación de riesgo, pero, por otro lado, el cortisol aumenta la glucemia y por lo tanto transforma la grasa en energía.
Cuando estas sustancias aumentan, se pueden presentar problemas cardíacos y desarrollar los siguientes padecimientos:
Información: Excélsior
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA