Una policía alzaba sus brazos para tratar de controlar el tránsito
Cuatro unidades de Tuzobus que se dirigían hacia el Centro Histórico quedaron varadas en la glorieta a la Revolución y, entre pitidos, conductores pedían el paso por Madero hacia Río de las Avenidas, así como por la misma avenida Revolución, que fue el lugar donde se colocó la carpa para realizar el Primer Festival Pachuca entre Mujeres.
Entre el caos vehicular, una policía alzaba sus brazos para tratar de controlar el tránsito y, a pesar de que recibió algunos gritos de conductores desesperados por circular, la oficial se contuvo y realizó su trabajo, mientras en la carpa iniciaban una serie de pláticas y conferencias en las que se habló de los espacios para mujeres en la capital de Hidalgo.
"Soy optimista que, entre más sumemos, más sencillo va a ser para que la sociedad se acostumbre y se integre a estos espacios para la mujeres”.
"En Hidalgo se ha ido a un paso muy lento y he escuchado que era rarísimo que una mujer entrara a talleres de literatura; había mujeres periodistas que en los años 80, cuando entraban a trabajar a una redacción, no había baño para mujeres, pero se han ido ganando espacio y mi optimismo me permite decir que Hidalgo ha crecido en este tema, porque hay más redes, hay más sumas entre mujeres", indicó Elvira Hernández Carballido, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Más de 70 mujeres se dieron cita también en este lugar para hablar sobre los momentos de violencia por los que han vivido, en su trabajo, en la escuela, en lugares públicos, no sin antes haberse conectado con un himno que cantaron en un sola voz, en el que una estrofa del Himno Nacional Mexicano fue cambiado por "Y tus templos, palacios y torres se derrumben con horrido estruendo, y sus ruinas existan diciendo, de mil mujeres la Patria aquí fue", cantada por mujeres que fueron parte de este evento que busca que las calles sigan siendo seguras para las mujeres, niñas, niños, jóvenes y sociedad en general.
Mientras se hablaba de feminismo y la lucha por estos espacios, la oficial de la policía municipal respiraba profundamente, al seguir recibiendo insultos y pitazos por hacer su trabajo, "aunque a los ciudadanos luego no les interese la labor que realizamos, y más si somos mujeres", dijo, mientras el tránsito vial continuaba su curso en tarde de viernes.
Información: Milenio
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos