El nanosatélite UPAEP partió a las 11:29 horas en el Falcon IX
AztechSact-1 desarrollado por alumnos y catedráticos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) con apoyo de NASA y Agencia Espacial Mexicana, "zarpó" de Cabo Cañaveral al espacio sideral para acoplarse a la Estación Espacial el domingo a las 05:00 horas tiempo de Puebla.
El nanosatélite UPAEP partió a las 11:29 horas en el Falcon IX, desde el Space Launch Complex 40 (SLC-40) de Cabo Cañaveral, Florida, bajo el control de los ingenieros de la NASA.
El cohete Falcon trasladó al espacio a la nave Dragón, en la que se encuentra el nanosatélite desarrollado por alumnos y académicos de la UPAEP, con dimensiones de 10 centímetros cúbicos y roza un kilo de peso.
Al arribar al espacio, el Dragón se desprendió del Falcon IX, el cohete retorno a la tierra, pero el AztechSact-1 continúa su recorrido en la órbita hasta alcanzar a la Estación Espacial Internacional CRS-19 (Commercial Resupply Services).
Desde la base de la NASA se informó que la nave espacial Dragon desplegó sus celdas solares para dirigirse hacia la Estación Espacial Internacional CRS-19, donde los astronautas reciban al AztechSact-1, el próximo domingo.
Después los astronautas conectarán al Dragon con la Estación Espacial Internacional CRS-19, a las 5:00 horas de México, el nanosatélite de la UPAEP será descargado para el comienzo de su misión: ordenar una constelación de satélites.
La etapa de pruebas comenzará con el reconocimiento del espacio encomendado para su misión, pero su liberación total será el 27 de enero y aún estará en esa etapa, advirtió el director del programa de la UPAEP, Héctor Simón Vargas Martínez.
“El Dragón llegará el domingo y los astronautas recuperarán todos los proyectos científicos, así a finales del primer mes del 2020, se pondrá en órbita y desde aquí, en la UPAEP, estaremos recibiendo los datos; el proyecto es un reto tecnológico que consiste en la intercomunicación del AzTechSat-1 con una la constelación de satélites de comunicaciones del grupo GlobalStar, el objetivo es mejorar el control y la operación de picosatélites”.
La meta del AztechSact-1, acentuó es detonar una nueva era espacial en México.
“La misión durará alrededor de nueve meses, estaremos analizando la conexión y los datos que nos esté mandando, el nanosatélite estará dando vueltas alrededor de la Tierra”.
Histórico es el proyecto del AzTechSat-1, priorizó el rector de la UPAEP, Emilio José Baños Ardavín, al valorar la importancia del trabajo en equipo para alanzar los objetivos y el desarrollo también será esencial por los aprendizajes que se presentarán.
“Vivimos un momento histórico, este tipo de ideas y de proyectos hay que tomárselos en serio; este proyecto fue de alto riesgo s siempre tuvimos la convicción de que se trató de un proyecto que nos permite un crecimiento de los estudiantes, docentes y de la institución entera”.
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa reiteró que el desarrollo del AzTechSat-1, es histórico por el empeño de alumnos y catedrático de la UPAEP.
El gobernador se comunicó telefónicamente a Cabo Cañaveral para advertir al vicerrector de la UPAEP, Fernando Eugenio Urrutia Albisua, que espera reunirse lo más pronto posible con autoridades de la universidad y alumnos que desarrollaron el AztechSact-1 porque este tipo de investigaciones deben ser apoyadas.
Información: Intolerancia Diario
Inspira Mafershof en Onlyfans a los Pumas de la UNAM
Asegura ONU que homicidios en México caen 10%
Vacunas de Pfizer y Moderna reciben registro sanitario de Cofepris contra Covid-19
Por asegurar que los hombres necesitan ser violentos para estar completos tunden a Kalimba
Como mejor jugador encabeza Messi lista de candidatos de los premios The Best
Para prohibir quema de libros religiosos aprueba Dinamarca