La organización en La Villita era visible en las filas de ingreso al templo.
Un año más, los poblanos fueron puntuales con la Virgen de Guadalupe en su día, las plegarias estaban a flor de piel, las madres y los padres de familia, llegaron con sus 'Juan Dieguitos', a dar gracias por los favores recibidos, pedir por sus enfermos y por la salud de bebés, niños y abuelos.
La organización en La Villita, santuario poblano de la Virgen de Guadalupe, era visible en las filas de ingreso al templo, lo ordenado y lo fluido de los visitantes, que lograron entrar sin empujones ni aventones.
DIsfruta de la fotogalería
Fuera del santuario, se encuentran puestos de comida y diversión, y aunque los precios de los platillo típicos son elevados, los visitantes disfrutan los platillo típicos poblanos, donde destacan las chalupas, los molotes, los tacos, cemitas, elotes, esquites, tortas y tamales, además de órdenes de carne asada y aguas de sabores.
La juegos mecánicos y la venta de artículos de plástico no lograron incidir en el ánimo de los devotos de la Virgen de Guadalupe, ya que sus costos eran altos y no respondían a los bolsillos de los visitantes.
Para finalizar, la seguridad municipal y estatal hicieron presencia permanente, desde la noche del pasado 11 de diciembre, en que llegaron las peregrinaciones y los mariachis, para rendir tributo a La Morenita del Tepeyac, en un año más de culto de parte de los poblanos y visitantes foráneos.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros