La Ley Olimpia busca proteger la intimidad sexual y la dignidad de las mujeres.
Para proteger la intimidad sexual y la dignidad de las mujeres, diputados locales aprobaron por mayoría de votos reformas al Código Penal para el Estado de Tlaxcala, y la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala, mejor conocida como “Ley Olimpia”, que establece la violencia digital como un delito.
Tras un par de meses de análisis, la iniciativa con alcances nacionales fue aprobada en Tlaxcala, convirtiéndola en la entidad número 16 en visibilizar este tipo de delitos contra las féminas.
La propuesta promovida por la perredista Laura Yamili Flores Lozano, por organizaciones y colectivos en defensa de las mujeres y por la fundadora del Frente Nacional para la Sororidad, Olimpia Coral Melo, fue aprobada con 21 votos a favor, sin embargo, se le retiraron tres agravantes para intensificar las penas de quienes cometan este tipo de delitos.
Desde temprana hora hombres y mujeres, portando prendas color morado llegaron a las instalaciones del Palacio Legislativo para demostrar su apoyo a la iniciativa de reforma que permitirá castigar a quienes por cualquier medio difundan, divulguen, compartan o distribuyan contenido íntimo o erótico sexual, sea de manera impresa, grabado o por medios digitales.
Las tres agravantes retiradas que permitirían intensificar las penas carcelarias, fueron las de obligar a la víctima a fabricar el contenido íntimo, a quien amenace con la publicación o bloqueo de la difusión del contenido a cambio de algún favor y la que tiene que ver con las penas a medios de comunicación que compilen o reproduzca los contenidos de manera pública.
Entre aplausos los legisladores avalaron integrar al Código Penal el delito de “violación a la intimidad sexual”, que sancionará con tres y hasta siete años y medio de prisión, las personas que sin autorización de las víctimas difundan imágenes, videos o audios donde expresen su sexualidad.
Además, tendrán que cubrir multas económicas de 200 y hasta 750 Unidades de Medida de Actualización, es decir de 16 mil 898 pesos y hasta 63 mil 367 pesos, por si quien incurra en estas faltas es servidor público.
Información: El Sol de Tlaxcala
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios