La especialista de la UPAEP señaló que la depresión en esta temporada se debe a la falta de luz solar.
En la temporada de invierno se muestra un aumento en los casos de depresión y en Puebla no es una excepción, pues de acuerdo con María del Carmen Mora Ávila, Psicóloga y Orientadora Educativa del Programa de Apoyo y Seguimiento al Estudiante PASE-UPAEP, en Puebla, existe un incremento de personas con depresión que promedia en 7 de cada 10 personas.
Mora Ávila señaló que la depresión no es una condición o padecimiento que afecte al país, sino se trata de un problema global.
La especialista destacó que en México se ha registrado un incremento del 8 por ciento en la incidencia de depresión tanto en hombres como en mujeres y que la época invernal muestra un aumento considerable.
Indicó que una de las causas que generan esta situación estacional es la disminución de la luz solar, lo que provoca una disminución a nivel neurológico de la sustancia serotonina, la cual se encarga de mantener un estado de ánimo estable.
Las características principales de este trastorno afectivo estacional, afectan el estado de ánimo mediante varios síntomas:
La especialista de la Upaep informó que las personas que llegan a sufrir el padecimiento, muestran aislamiento, renuencia para convivir y una tendencia fácil hacia el llanto.
Mora Ávila finalizó exponiendo que en caso de que se mantengan estas caraterísticas una vez culminada la temporada invernal, se debe acudir con un especialista, pues se puede generar un tema aún más delicado.
2 estudiantes heridos deja tiroteo en secundaria de Texas
Guardia descubre en Tlalpan intento de robo en departamentos
Expertos señalan que falta de conectividad con AIFA frena su rentabilidad
7 toneladas de marfil que se vendería ilegalmente es decomisada por autoridades de Vietnam
Puntualiza Banxico que en México hay estabilidad financiera
Didier Deschamps designa a Kylian Mbappé como nuevo capitán de la selección de Francia