04/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Problemática de paridad de género en Tlaxcala

Abigail González 2016-05-09 - 14:24:30

Jiménez Montiel aseveró que para los institutos políticos ha sido complicado cumplir con el 50% de mujeres y 50% de hombres en las candidaturas, debido a que no hay cuadros de mujeres .

La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), la legisladora Eréndira Jiménez Montiel, refirió que la paridad de género en Tlaxcala es una problemática, pues aseguró que para los institutos políticos ha sido complicado cumplir con el 50% de mujeres y 50% de hombres en las candidaturas, debido a que no hay cuadros de mujeres. 

Asimismo, la perredista subrayó que la paridad de género es una ventaja y gracias a esta se ha tomado en cuenta a las mujeres como parte de la participación política en el estado; sin embargo, el tema se ha complicado pues históricamente los partidos políticos no cuentan con las estructuras femeninas que requieren para participar.

En consecuencia, en diversos municipios y comunidades de Tlaxcala, se evitó la participación de las mujeres, y no porque fuera la sociedad la que se los impidiera, sino la misma familia, porque los padres no estaban de acuerdo de que las mujeres buscaran la alcaldía o presidencia de comunidad.

Por tal motivo, los institutos políticos tuvieron problemas al completar la paridad de género en diversos municipios del estado, debido a que muchas de las mujeres que tomaban en cuenta para su participación en las próximas elecciones no aceptaron; no obstante, dichas situaciones no permitieron que los partidos concretaran mayores registros femeninos.

En este sentido, cabe mencionar que algunos partidos políticos no cumplieron con dicha paridad de género y tuvieron diversos problemas para obtener el registro de varios de los candidatos a participar por las alcaldías, mientras que algunos otros impugnaron los dictámenes del Instituto Tlaxcalteca de Elecciones (ITE), pues los candidatos a las presidencias de comunidad no contaban con la legalidad del instituto electoral para iniciar campañas de manera formal.

 


Noticias relacionadas