La alerta sísmica sonó en el 98% de las bocinas instaladas en la capital.
La mañana de este lunes ocurrió el primer Macrosimulacro de tres que se realizarán en este 2020.
Participaron, de acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, más de ocho millones de personas.
La alerta sísmica sonó en el 98% de las bocinas instaladas en la capital.
Organizado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), los 32 estados de la República Mexicana aplicaron protocolos de evacuación de inmuebles.
A las 11:00 h se activaron las alarmas que simularon un sismo de magnitud 7 con epicentro en Acambay, Estado de México.
En la Ciudad de México se desalojaron oficinas, hoteles y edificios gubernamentales, como el Senado de la República. La Secretaría de Seguridad Capitalina (SSC) realizó sobrevuelos con helicópteros del grupo Cóndores.
Concluido el Macrosimulacro, decenas de personas regresaron a sus oficinas.
Participaron instituciones públicas, privadas, embajadas y universidades de la capital.
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno, nueve personas fueron atendidas por crisis nerviosas y tres más por caídas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegó 24 mil 404 elementos, 700 agentes de Tránsito, cuatro helicópteros y uno más de C5.
Se prevé que este año ocurran dos simulacros más, con fechas por confirmar, en los meses de mayo y septiembre.
Para la zona centro del país, se simuló un temblor magnitud 7 con epicentro en el municipio de Acambay, Estados de México.
En el estado de Oaxaca, se simuló un movimiento telúrico de magnitud 7.9 con epicentro a 4.8 kilómetros de Santa Lucía Miahuatlán.
El ejercicio incluyó que dos personas resultaran supuestamente lesionadas en la Secretaría de Turismo, y fueran atendidas por autoridades locales y de la Secretaría de la Defensa Nacional.
En Chiapas, dependencias como el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), escuelas y empresas constructoras, también participaron.
En Tabasco, los tres niveles de gobierno participaron en el Macrosimulacro.
En Puebla, 250 personas evacuaron en aproximadamente dos minutos el Congreso del Estado.
En Tlaxcala, se presume que participaron en la evacuación 34 mil 500 personas.
Información: López-Dóriga
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios