Ulloa señaló que se han detectado casos en los municipios de Cuautla y Jonacatepec
La directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, Teresa Ulloa aseguró que bandas originarias de Tlaxcala, dedicadas a la trata de personas, han trasladado su centro de operación a Morelos.
Señaló que se han detectado casos en los municipios de Cuautla y Jonacatepec, así como en la zonas oriente y sur poniente de la entidad. Teresa Ulloa detalló que en 2019 registraron 10 casos de desaparición de menores.
Una joven morelense fue rescatada en Nueva York, pero los presuntos responsables de la trata son de Tlaxcala; ya existen órdenes de aprehensión en su contra indicó.
La también asesora de la asociación civil Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos comentó que detectaron un incremento del delito a partir de la desarticulación de los grupos criminales de Los Rojos y Guerreros Unidos en Morelos.
Explicó que el rango de edad de las víctimas es de entre 12 y 25 años y el modus operandi de los tratantes es por medio de enamorarlas, engañarlas y en algunas ocasiones a la fuerza.
“Insistimos en que tengan cuidado con sus hijas, porque el mayor número de víctimas son mujeres y niñas, para no permitir que las sigan engañando. Igualmente, las falsas promesas de ser artistas y modelos, que aprendan a desconfiar de esas falsas promesas que las ponen en mucho riesgo”, expresó Ulloa.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios