Se logró patentar una tecnología que permite restaurar poblaciones de este mamífero.
El uso de vehículos aéreos no tripulados, mejor conocidos como drones, están ayudando en la conservación de los hurones de patas negras (Mustela nigripes), especie que está en peligro de extinción.
En un esfuerzo conjunto realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y la empresa Model Avionics, se logró patentar una tecnología que permite restaurar poblaciones de este mamífero.
La sobrevivencia del hurón de patas negras y su presa, el perrito de las praderas (Cynomys), es ampliamente amenazada por la peste selvática que se transmite por pulgas infectadas con bacterias, por lo que prevenir la aparición de la enfermedad ayuda en la conservación de la especie catalogada en peligro de extinción por la Lista Roja de la IUCN.
Esta tecnología ofrece cebos con sabor a mantequilla que incluyen "vacunas" para combatir dicha enfermedad mortal y son distribuidos en las colonias de perros de la pradera mediante el uso de drones o vehículos todo terreno.
En 2017, el equipo presentó una solicitud de patente para este sistema y el año pasado la consiguió, por lo que actualmente es uno de los medios más efectivos para proteger a los perros de las praderas y avanzar en la recuperación de uno de los mamíferos más raros de América del Norte: el hurón de patas negras.
En la UAEMex aplazan elección para rector
75 incendios forestales registra Tlaxcala en lo que va del año
Lleva Ayuntamiento de Puebla servicios médicos itinerantes a las 17 juntas auxiliares
Cerca de 800 mdp destina Gobierno de Hidalgo para rehabilitar vialidades
Por ley, los gobiernos están obligados a priorizar gasto en movilidad para frenar muertes viales: Pliego Ishikawa
Celebra la BUAP carrera por el Día Internacional de la Enfermería