Uno de los motivos es que se considera una suculencia en la cocina china, donde se le atribuyen poderes mágicos.
El pangolín, un mamífero con escamas, podría ser portador y uno de los principales propagadores del nuevo coronavirus, señaló la UNAM.
Uno de los motivos es que se considera una suculencia en la cocina china, donde se le atribuyen poderes mágicos. Su carne es utilizada en el tratamiento de múltiples enfermedades.
Samuel Ponce de León Rosales, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM, expuso que “posiblemente haya otros reservorios adicionales” en el caso del nuevo coronavirus.
El universitario recordó que lo importante ahora es reforzar los protocolos de vigilancia y contención para evitar nuevos casos de la ‘neumonía de Wuhan‘.
Adelantó que la denominación oficial de dicha enfermedad podría ser “SARS Wuhan“.
El último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), correspondiente al 8 de febrero de 2020, informa que hay 34 mil 598 casos confirmados en China y 723 muertes.
Fuera de China, hay 288 casos confirmados y una muerte.
Con información de López-Dóriga Digital
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla