Cada año muchos animales de compañía se comercializan de manera ilegal
Cada año, en la Unión Europea (UE) muchos animales de compañía se comercializan de manera ilegal, por lo que el Parlamento Europeo (PE) aprobó con 607 votos a favor, tres en contra y 19 abstenciones, una resolución que exige una acción contra esa situación.
El Comité de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria de la UE adoptó el pasado 21 de enero una resolución que exigía acciones contra el comercio ilegal de mascotas para proteger el bienestar animal, los consumidores y la salud pública.
Ahora, con la votación de los eurodiputados, se buscarán medidas como un sistema obligatorio de la UE para registrar gatos y perros, ya que el comercio ilegal propaga también enfermedades y genera altos ingresos para el crimen internacional organizado.
De acuerdo con un reporte de la UE, mediante la nueva resolución se bucarán también instalaciones comerciales de cría a gran escala, aplicación de la ley mejorada y sanciones más duras, además alertar a las personas a adoptar, en lugar de comprar, mascotas.
Refirió que además, de las implicaciones negativas para la salud pública, el bienestar animal y la protección del consumidor, “el comercio ilegal de animales afecta el buen funcionamiento del mercado interior de la UE”.
Puntualizó que se busca con ese comercio se da “la pérdida de impuestos y la creación de una competencia desleal, especialmente con el aumento de las ventas en línea”.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos