05/Agosto/2025 P A CDMX: 19° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Internet

80 años desde la primera transmisión en televisión

Laura Arreazola 2016-08-26 - 16:02:08

Han pasado ocho décadas desde que uno de los inventos más creativos de la especie humana, tuvo tan relevante éxito y que a pesar del tiempo sigue tan vigente en los últimos años modificándose desde aquellos enormes aparatos hasta las nuevas tecnologías.

El 26 de agosto de 1936, en Londres, la British Broadcasting Corporation realizó la primera transmisión mundial de televisión, con el programa “Here's looking at you!

No fue un camino fácil. Aunque ya en otras latitudes, sobre todo en Estados Unidos, se realizaban pruebas para transmisiones locales, la BBC fue la pionera a nivel mundial.

La Corporación Británica de Radiodifusión (su nombre en español), tras crear la primera emisora en Berlín, y dirigida por Manfred von Ardenne, logra la primera transmisión de imágenes el 24 de diciembre de 1933.

Tras hacer pruebas para un servicio público de televisión en 1934, comienza en Berlín en 1935 el primer servicio mundial de televisión, que culminó con la transmisión en directo de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.

“Buenas tardes, damas y caballeros. Es un placer para mí poder presentarles la magia de la televisión”.

 Esa frase, pronunciada por el actor y presentador británico Leslie Mitchell, marcaría un antes y un después en la historia de la comunicación.

La radio quedaba relegada a un segundo plano ante una pequeña pantalla que explotaba a la perfección la fuerza de la imagen.

A pesar de que las primeras imágenes televisivas ya habían sido emitidas, ese 26 de agosto de 1936 comenzó a funcionar el negocio de la televisión como lo conocemos en la actualidad.

Con la emisión de Here's looking at you!, un show de variedades montado apresuradamente que se emitió dos veces al día durante diez días seguidos, desde los estudios de Alexandra Palace, la televisión dejó de ser experimenal.

El programa tuvo un presupuesto de 300 dólares y contó con la participación del grupo musical The Three Admirals; la domadora Miss Lutie con su caballo Pogo; los bailarines de claqué Carol Chilton y Maceo Thomas; y la cantante Helen McKay, que puso voz a la sintonía de Here's looking at you!

Tal fue el éxito de la fórmula, que tres años después, en 1939, Estados Unidos exportó el modelo británico. Y funcionó.


Noticias relacionadas