16/Junio/2024 P A CDMX: 25° EDOMEX: 24° PUE: 10° HID: 7° MOR: 29° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Internet

Conmemoran el 130 aniversario del natalicio del Diego Rivera

José García Segura 2016-05-09 - 19:11:29

Se pondrá a disposición del público por primera vez Río Juchitán.

Exposiciones temporales en la Ciudad de México, Filadelfia y Los Ángeles; actividades académicas y la exhibición pública por primera vez del mural Río Juchitán se realizarán a partir de mayo de este año para conmemorar el 130 aniversario del nacimiento de Diego Rivera.

De esa forma, la Secretaría de Cultura conmemorará al artista guanajuatense nacido el 8 de diciembre de 1886 y fallecido el 24 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México.

De mayo a julio, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, albergará la muestra Correspondencias. Archivos y fondos del Cenidiap, curada por Eduardo Espinosa Campos.

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo exhibe de manera permanente el estudio del pintor, espacio que deja entrever la pasión que el creador sentía por el coleccionismo y la pintura.

De agosto a octubre ese mismo museo expondrá la muestra Diego Rivera y Kurt Stavenhagen.

En las mismas fechas se presentará Diego Rivera como director de la Escuela Central de Artes Plásticas, bajo la curaduría de las especialistas Dafne Cruz Porchini y Claudia Garay. De acuerdo con los conocedores, la gestión de Rivera al frente de la Escuela Central de Artes Plásticas, de agosto de 1929 a mayo de 1930, planteó a las autoridades universitarias un nuevo plan de estudios que buscaba la profesionalización del artista.

El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo se encarga, de igual forma, de la curaduría y gestión nacional de la muestra Diego Rivera en la URSS, en colaboración con el Museo del Palacio de Bellas Artes para el 2017, curada por Mariano Meza y Tely Duarte, el montaje mostrará por vez primera la obra de Diego Rivera reunida y contextualizada en el mundo de posguerras, así como el principio, el desarrollo y la cumbre del pensamiento comunista.

Diego Rivera. Re–visiones de Norteamérica es la exposición que el Museo Mural Diego Rivera presentará en el tercer trimestre del año. Con la curaduría de Juan Coronel Rivera y una selección de los acervos del Museo de Arte de Filadelfia, el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el INBA y colecciones privadas. Tendrá como tema central mostrar cómo Rivera fue uno de los principales introductores de los movimientos modernos en Estados Unidos y la influencia que su trabajo e ideología tuvieron en ese país.

En los próximos meses, en el mismo recinto, se hará un análisis de la técnica al fresco utilizada por Rivera para la creación del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947). El primer informe del estudio se dará a conocer en octubre de 2016.

El Museo del Palacio de Bellas Artes diseña, para septiembre de 2016, el curso Muralismo mexicano, en el que especialistas de alto nivel revisarán y encabezarán visitas a los principales murales de la Ciudad de México.

Muralistas mexicanos: Diego Rivera es la publicación de Ana María Torres Arroyo con la cual dará inicio la colección de monografías cuyos primeros números estarán dedicados a los autores de los murales del Palacio de Bellas Artes. En Los murales de la SEP, Juan Coronel Rivera demostrará las razones por las que estos se encuentran entre los más importantes de la plástica mexicana del siglo XX.

La colección. Diego Rivera, narrativa, espacio y acción será exhibida de mayo a  agosto del próximo año en el Museo de Arte Moderno.

El Museo Nacional de la Estampa albergará la muestra Diego Rivera y la gráfica mexicana.

En el Museo Nacional de Arte se pondrá a disposición del público por primera vez, a partir de mayo de este año, el mural Río Juchitán de Diego Rivera.

Otras actividades serán la emisión de un billete conmemorativo de la Lotería Nacional en noviembre de 2016, con la imagen de un fragmento de Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central.

En el Museo de Arte de Filadelfia se presentará, en el último trimestre de 2016, la exposición Mexican Modernism. Painting the Revolution, por medio de la cual el público estadunidense conocerá 21 obras representativas de Diego Rivera que abarcan de 1915 a 1940. Se exhibirá posteriormente en el Museo del Palacio de Bellas Artes, los primeros meses de 2017.

La muestra Picasso-Rivera. Diálogos con la antigüedad se exhibirá en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, entre finales de 2016 y principio de 2017, y en el Museo del Palacio de Bellas Artes, en el segundo cuatrimestre del año.


Noticias relacionadas