Los amagos de bloqueos, paro indefinido de labores y acusaciones de represor por parte de la disidencia magisterial no afectan a Aurelio Nuño Mayer. Su examen decisivo es aún el inicio del Ciclo Escolar 2016-2017, pero Nuño salió bien librado y dejó en claro que habrá mesas de negociaciones hasta que los inconformes se reincorporen a dar clases.
Sentado en un polvorín se encuentra el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, quien es cuestionado por la disidencia magisterial y acusado de represor, por oponerse a dar marcha atrás en la Reforma Educativa que provocó el despido de profesores, encarcelamiento de otros, bloqueos carreteros y un paro indefinido de actividades desde mayo pasado en diversas entidades de la República Mexicana.
La prueba de fuego fue el inicio del Ciclo Escolar 2016-2017, que inicialmente aprobó porque acudieron a las aulas el 95 por ciento de alumnos y profesores en escuelas de la Ciudad de México, Michoacán y Guerrero, pero en Oaxaca y Chiapas sólo se presentó la mitad de los mentores a sus planteles.
Corresponderá a los gobernadores y Secretaría de Gobernación implementar las acciones necesarias, para evitar se conduzcan al margen de la ley.
Tras las movilizaciones, chantajes y presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para reanudar las mesas de diálogo con el gobierno federal, Nuño señaló que mientras no regresen a clases no habrá diálogo.
Quienes no lo hagan —reitera cada que puede—, se harán acreedores a las sanciones establecidas en la legislación educativa, descuentos en sus ingresos.
Y arremete: “en caso de acumular cuatro faltas injustificadamente serán castigados con toda severidad, cese definitivo”.
Por ausentarse de los salones de clase fueron dados de baja 3 mil 119 maestros en el ciclo escolar anterior.
Respaldo presidencial
Después de que el presidente Enrique Peña Nieto dejó en claro que no tiene pensado remover al secretario de Educación Pública, el funcionario tiene la encomienda de concluir los foros de evaluación del modelo educativo que se extendieron hasta el 30 de septiembre próximo, a fin de enriquecer la iniciativa más allá de los ciclos sexenales, políticos y coyunturales.
En caso de lograr superar las diferencias irreconciliables con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), durante 2017 crecerán sus expectativas para disputar la candidatura presidencial, del PRI en 2018.
Aunque otro flanco que podría afectar sus aspiraciones presidenciales, es el del Titular de la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física (Conade), Alfredo Castillo Cervantes, por la pobre actuación de la delegación olímpica en los Juegos de Río, en Brasil, luego de que en redes sociales, ex deportistas, comentaristas deportivos y aficionados pidieron su dimisión y que entregue cuentas de los gastos en la justa deportiva.
A pesar de las acciones emprendidas por la CNTE, que no lo reconoce como interlocutor confiable, el egresado de la Universidad Iberoamericana (UIA) que cuenta con 39 años de edad y el respaldo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), considerado el gremio más grande de América Latina y un lastre para el sistema educativo del país, Nuño es señalado como otro de los artífices del Pacto por México, que sacaron adelante las reformas estructurales.
Ceses de profesores faltistas o que no fueron evaluados
El servidor público que despacha desde el 27 de agosto de 2015 en la SEP, es responsable del cese de tres mil 119 maestros que se ausentaron injustificadamente de clases, para participar en las movilizaciones contra la Reforma Educativa, principalmente en los estados de Chiapas, Michoacán, Oaxaca y Guerrero.
Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública de la UIA y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford, en Reino Unidos, Nuño trabaja con Peña Nieto desde 2010. Se integró después de la campaña presidencial al equipo de transición al frente de la Coordinación de Educación para, posteriormente, desempeñarse como jefe de la Oficina de la Presidencia.
A consulta el Nuevo Modelo Educativo
El nuevo modelo educativo se aplicará en el ciclo escolar 2018-2019, que contendrá nuevos planes de estudio, libros de texto renovados, planes de estudio nuevos para las Escuelas Normales y el respaldo del SNTE.
Por ello se realizan foros de consulta con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el Congreso de la Unión, expertos en el tema y los maestros del país.
Los planteamientos en torno al Modelo Educativo y la propuesta Curricular para la Educación Obligatoria serán sistematizados por el Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE), recordó la presidenta del INEE, Silvia Schmelkes.
Se disculpa el titular de la Conade
El funcionario que dirige la Conade, Alfredo Castillo Cervantes aseguró que no desvió recursos públicos y dijo estar dispuesto a una auditoría, durante su estancia en Brasil.
Luego de que en redes sociales, comentaristas deportivos, ciudadanos y ex deportistas pidieron su cabeza, el funcionario pidió disculpas por las versiones surgidas en su contra durante su estancia en la Olimpiada de Río, sin embargo, algunos columnistas políticos consideran que la permanencia de Castillo en la Conade podría afectar y mucho, las aspiraciones presidenciales de Aurelio Nuño.
Por tomarse fotos desnuda en malecón de La Paz detienen a una mujer
Durante 2025 reducirá UAEMex cuotas escolare 10%
Tras detención de alcalde en Chiapas cambian mandos en Frontera Comalapa
Durante 6 años registra Puebla capital aumento de ciclovías en 615%
Buscan hogar cachorritos recatados en Álvaro Obregón
En Sinaloa autoridades detienen a cinco generadores de violencia