Más de 300 dominios de phishing (mensajes falsos) relacionados con la pandemia han sido detectados y otros 35 sitios han sido utilizados para propagar malware entre el 1 de febrero hasta la primera quincena de marzo.
Durante las últimas semanas, la pandemia COVID-19 ha dominado los titulares noticiosos y nuestra rutina cotidiana, lo que ha motivado a que los cibercriminales (hackers) lancen ataques que se aprovechen del interés del público por la más reciente información.
Según una investigación realizada por el equipo de analistas de seguridad de Kaspersky en América Latina, más de 300 dominios de phishing (mensajes falsos) relacionados con la pandemia han sido detectados y otros 35 sitios han sido utilizados para propagar malware entre el 1 de febrero hasta la primera quincena de marzo.
Entre los tipos de malware utilizados para infectar a las víctimas, los especialistas identificaron troyanos bancarios, aplicaciones maliciosas para Android, programas de acceso remoto (RAT), entre otros. Esta investigación se limitó a dominios que utilizan las palabras clave “coronavirus” y “covid“. Sin embargo, los investigadores de Kaspersky actualmente le están siguiendo la pista a otros nombres relacionados con la pandemia.
Un ejemplo de los ataques detectados es la campaña maliciosa que, utilizando el nombre de una farmacia, envía facturas por la compra de casi 800 dólares de gel antibacterial. Al hacer clic para ver el cargo, la víctima se infecta con un troyano bancario que le da a los ciberdelincuentes acceso a su computadora de manera remota, permitiéndoles realizar transacciones bancarias como si fueran el propietario de la cuenta.
Además, se detectaron varias campañas maliciosas a través de WhatsApp.
Una de las que tuvo el mayor impacto fue una estafa generalizada que aprovechó el nombre de Netflix, ofreciendo una supuesta oferta de servicio de transmisión gratuita debido a la pandemia de COVID-19.
El mensaje contiene un enlace que redirige a una página con un cuestionario y que pide compartir el enlace con 10 contactos.
El objetivo de la estafa es dirigir el tráfico a una página web con muchos anuncios. Este golpe se identificó en portugués (Brasil) y español (México).
“Las personas de todo el mundo están ansiosas por obtener información y productos que puedan prevenir o tratar el COVID-19. Entre las consecuencias del aislamiento social se encuentra la fácil exposición a este tipo de ataques. Además de las consecuencias directas para la víctima, un incidente de ciberseguridad como estos puede poner en riesgo toda la infraestructura de una empresa si el dispositivo está conectado a la red corporativa, algo que en estos días es extremadamente común dado a las restricciones que piden a las personas permanecer en sus hogares “, comenta Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky en América Latina.
En el contexto del trabajo a distancia (home office), Bestuzhev enfatiza que es necesario que las empresas tomen medidas de seguridad adicionales para garantizar que los datos empresariales se mantengan seguros.
Con información de López-Dóriga Digital
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Multimedia Efectiva