04/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 17° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Autoridad manda mensaje de impunidad ante últimos feminicidios: Brahim Zamora

Samuel Vera Cortés 2016-08-30 - 10:17:49

En los últimos asesinatos de mujeres, parece que son un modelo a seguir y la autoridad está mandando un mensaje de impunidad, porque hasta el momento se contabilizan 58 casos registrados por los medios de comunicación, por eso, los modelos de atención tienen que ser evaluados para saber dónde está fallando la detección oportuna de la violencia que puede convertirse en feminicidios, señaló Brahim Zamora Salazar, presidente del consejo ciudadano o de Derechos Humanos e Igualdad de Género

El integrante del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos -ODESYR-, reveló que hasta el momento, tienen contabilizados 58 feminicidios, producto del conteo del oficio mediático, "lo que vemos es que hay un mensaje muy ambiguo de parte de la autoridad, porque hay un clima de descomposición social en el Estado de Puebla, la delincuencia está aumentando y hay una sensación de mayor inseguridad pública y eso es innegable".

Pero también, apuntó, hay una mayor presencia del crimen organizado en diferentes regiones del Estado, sobre todo el robo de combustible, "todo eso abona a generar un ambiente de violencia, un ambiente de impunidad y nos parece que dentro de ese ambiente se incorpora el tema del feminicidio".

Recordó que el último caso, el de Lili Marlene, vuelve a retomar el mismo problema de la joven embarazada y que es asesinada por su pareja, por eso, dijo que parece que es un modelo a seguir, pero también hay un mensaje de impunidad, "se observa un mensaje de impunidad y los finales no están recibiendo el castigo que se merecen y el tema no está ligado a la prevención de la violencia".

De repente, dijo, parece que la prevención de la violencia contra las mujeres, es una línea de trabajo, "y también está el tema de los feminicidios, que parecen hechos aislados, un fenómeno aparte", por eso en la estrategia gubernamental hay que ligar ambas cosas y eso tiene que ver con los modelos de atención primaria.

Menciono que esos modelos de atención primaria de atención a la violencia contra las mujeres, no tienen indicadores de evaluación, por lo que no se sabe en dónde está fallando, "lo cierto es que hay una dilación en la atención y no hubo respuesta inmediata de la autoridad hacia la familia y por lo tanto se genera un ambiente enrarecido".

 

Noticias relacionadas