Se busca apoyar a algunos de los trabajadores que han perdido su trabajo.
El presidente de la Comisión del Trabajo en la Legislatura local, Luis Antonio Guadarrama advirtió que debe activarse el seguro de desempleo en el Estado de México, a fin de apoyar a algunos de los trabajadores que han perdido su trabajo.
Ese mecanismo fue creado en la ley desde el año 2011, pero nunca ha funcionado y para hacerlo, requiere una declaratoria de emergencia por parte del gobernador y que la Secretaría de Finanzas determine el monto.
La propuesta del diputado del PT es establecer una partida de tres mil millones de pesos anuales para apoyar a al menos 400 mil trabajadores con un salario mínimo diario de 123 pesos por al menos dos meses.
La ley, advirtió, señala que cuando se atraviese por una fase recesiva, o una crisis económica que durante seis meses haya provocado la caída de empleos se debe activar este seguro, y desde su punto de vista, el gobernador se está tardando porque vivimos una emergencia.
Anunció que ante la falta de acción del gobernador solicitará a la Junta de Coordinación Política del Congreso local hacer lo necesario para activar el seguro de desempleo.
"Es necesario que se haga esa declaratoria, que se haga vigente la ley y como presidente de la comisión enviaré un oficio a la Junta porque si el gobernador no cumple con la norma pediré a la Junta que sea la Legislatura la que haga lo necesario para liberar recursos.
"No se prevé ningún monto, pero en la iniciativa que presenté buscamos quitar el candado porque actualmente es a criterio del gobernador, y si esto no es una emergencia no sé qué lo será. Se necesita que la gente tenga un apoyo a través del seguro de desempleo".
La propuesta es dar un salario mínimo diario, equivalente a unos 3 mil 600 pesos al mes, por lo cual requerirán una bolsa de tres mil millones anuales para apoyar a al menos 400 mil trabajadores durante dos o tres meses.
El recurso, dijo, podría salir del endeudamiento aprobado para este año o de otro rubro, pero urgió a tocar el tema para apoyar a los mexiquenses, ya que en los últimos días se han registrado diversas manifestaciones de trabajadores que han visto afectado su trabajo y sus ingresos por la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.
Información: El Sol de Toluca
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros