El punto de acuerdo exige al gobierno estatal atender el calendario de pagos establecido por la Secretaría de Finanzas
El Consejo Universitario General (CUG) de la Universidad Veracruzana (UV) aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para exigir al Gobierno del Estado de Veracruz el pago del adeudo que asciende a dos mil 482.3 millones de pesos, correspondientes a los subsidios ordinarios y extraordinarios federales y estatales desde 2009 a la fecha.
Los consejeros universitarios coincidieron en ponderar las gestiones que la Rectoría ha realizado ante todos los niveles de gobierno y en los tres poderes del estado, además de que nuevamente señalaron la necesidad de arropar estas acciones encabezadas por la rectora Sara Ladrón de Guevara y decidieron que cada uno de ellos llevará ante sus respectivos órganos colegiados una consulta para determinar las siguientes manifestaciones públicas de la UV ante los pendientes financieros.
Sara Ladrón de Guevara sostuvo que “la firmeza no nos ha faltado para exigir lo que nos deben” y reconoció que en esta lucha se ha contado, de manera inédita, con el apoyo de distintas organizaciones que se suman al reclamo de la UV, además de que coincidió con los consejeros en subrayar el carácter respetuoso que los miembros de la comunidad de la Universidad han mantenido durante las protestas contra el gobierno estatal.
El punto de acuerdo votado por el CUG exige al gobierno estatal atender el calendario de pagos establecido por la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado (SEFIPLAN), ministrar a la UV el subsidio estatal ordinario, enterar a nombre y cuenta de la institución los pagos pendientes por concepto de impuesto sobre la renta de 2014 y 2015, efectuar el entero del mismo impuesto de 2016 y pagar a esta casa de estudios los subsidios ordinarios y extraordinarios pendientes de 2008 a 2015.
La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la UV, a través de su titular, Clementina Guerrero García, dio a conocer que a pesar de que el gobierno estatal estableció un calendario de pagos, en lo que va de 2016 las autoridades gubernamentales no han depositado recursos por 720.2 millones de pesos.
De éstos, 341.1 corresponden a cuotas del IPE e Impuesto sobre la Renta retenidos a los universitarios, pero no enterados a nombre de la UV ante Hacienda y el organismo de pensiones. Esto, sumado a la cifra vigente a diciembre de 2015 y considerando el porcentaje parcial de pagos del gobierno del estado, establecen la cifra total de los pendientes financieros en dos mil 482.3 millones de pesos.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos