La investigación periodística sobre la pandemia de coronavirus en México inició el 28 de febrero, cuando se detectó el primer contagio a nivel nacional.
La Hemeroteca Nacional de México puso a disposición del público en general contenidos periodísticos relacionados a la pandemia de coronavirus en México.
La hemerografía puede ser consultada en internet, donde se dividen en las temáticas de salud pública, política económica, crisis económica, seguridad social, pobreza y empleos, entre otros.
A través del Departamento de Sistematización Hemerográfica la Hemeroteca Nacional digitalizó los periódicos y revistas que resguarda, entre los que se encuentran El Universal, Excélsior, Reforma, La Jornada, Milenio, Proceso, Letras Libres y Nexos.
La investigación periodística sobre la pandemia de coronavirus en México inició el 28 de febrero, cuando se detectó el primer contagio a nivel nacional.
La Hemeroteca Nacional de México también cuenta con una hemerografía digital de la contingencia sanitaria que se vivió en el pasado por el A H1N1.
Con información de López-Dóriga Digital
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital