La investigación periodística sobre la pandemia de coronavirus en México inició el 28 de febrero, cuando se detectó el primer contagio a nivel nacional.
La Hemeroteca Nacional de México puso a disposición del público en general contenidos periodísticos relacionados a la pandemia de coronavirus en México.
La hemerografía puede ser consultada en internet, donde se dividen en las temáticas de salud pública, política económica, crisis económica, seguridad social, pobreza y empleos, entre otros.
A través del Departamento de Sistematización Hemerográfica la Hemeroteca Nacional digitalizó los periódicos y revistas que resguarda, entre los que se encuentran El Universal, Excélsior, Reforma, La Jornada, Milenio, Proceso, Letras Libres y Nexos.
La investigación periodística sobre la pandemia de coronavirus en México inició el 28 de febrero, cuando se detectó el primer contagio a nivel nacional.
La Hemeroteca Nacional de México también cuenta con una hemerografía digital de la contingencia sanitaria que se vivió en el pasado por el A H1N1.
Con información de López-Dóriga Digital
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum