La dependencia señaló que el reno salvaje es considerado como el más grande de Eurasia
En los últimos tres años el número de renos salvajes aumentó un 20 por ciento en Rusia, luego de registrarse una pérdida importante de esa especie despueés del periodo 2010-2013 debido a la actividad del volcán Kizimen, informaron especialistas.
Indicaron que luego de un periodo de observaciones y cálculos utilizando una metodología científica a largo plazo, determinaron que el número podría ser de 350 individuos, lo que representa 50 ciervos más que el año pasado.
“Quizás el número de rebaños es un poco mayor, pero damos la cifra en la que estamos 100 por ciento seguros. Durante los estudios, parte de los renos bajaron a las llanuras aluviales de los ríos, a la tundra costera y no pudimos ver a todos”, afirmó Vladimir Gordienko, biólogo y jefe del departamento de supervisión de caza de la Agencia Forestal y de Protección de la Vida Silvestre.
El experto, que dirigió el trabajo de contabilidad en la región de la reserva de Kronotsky, en el este de Rusia, señaló que además de registrar a ese especie se observaron rastros de animales y lugares donde excavaban alimentos de plantas bajo la nieve.
“La alta tasa de supervivencia de los terneros nacidos en 2019 fue muy agradable. Obviamente, esto fue influenciado por el hecho de que el invierno fue relativamente cálido y los animales podían obtener la cantidad adecuada de alimento”, puntualizó.
La disminución de renos salvajes, de acuerdo con el Ministerio ruso de Recursos Naturales, se presentó tras la actividad del volcán Kizimen en 2010-2013 donde las cenizas tras erupciones afectaron los pastos y una parte importante, que en ese momento no contaba con más de mil especies, murió ya que no podían alimentarse.
“El invierno pasado, se crearon condiciones favorables para los renos salvajes pudieron salvar a la descendencia y alimentarse sin obstáculos”, reveló Pyotr Shpilenok, director de la Reserva Natural de Kronotsky .
Sin embargo, afirmó que “los inviernos en la península son duros, y los ciervos están al borde de la extinción. Su preservación es nuestra responsabilidad. Una parte importante de los pastos de invierno se encuentra fuera de la reserva, donde los animales pueden convertirse en presas de los cazadores furtivos”.
"La tarea principal en el futuro cercano es crear una zona de seguridad alrededor del perímetro de la Reserva y los inspectores estatales deben monitorear el cumplimiento de las leyes ambientales”, puntualizó.
La dependencia señaló que el reno salvaje es considerado como el más grande de Eurasia y algunos expertos creen que se deben tomar medidas urgentes para salvarlo, ya que esta especie puede perderse.
Hasta los años 80 del siglo pasado, se contaban con más de 20 mil renos salvajes, pero la caza irracional, furtiva y el desarrollo de infraestructura provocó daños a la especie y, para 2006, el número era de dos mil, por lo que fue incluido en el Libro Rojo y considerado en peligro de extinción.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui