El incendio que afecto más de 250 hectáreas en cinco municipios duró más de una semana en el mes de abril de 2019
El efecto ecológico causado hace más de un año en los cerros de los municipios de Totolac, Amaxac, Xaltocan, Apetatitlán y Tlaxcala todavía es visible, debido a que en la zona se encuentra arbolado dañado y el nivel de recuperación de la flora del lugar es mínimo.
En un recorrido realizado por El Sol de Tlaxcala, se puede apreciar que en el conocido “cerro blanco” del municipio de Totolac no fue reforestado en su totalidad, a pesar del tiempo trascurrido después del incendio que afectará a más de cuatro comunas y que persistiera por más de una semana dañando más de 250 hectáreas de pastizales, arbusto y renuevo.
A pesar de los esfuerzos que ha emprendido la población, pues en algunas zonas de manera particular algunos pobladores de comunidades vecinas se encargan de realizar acciones de reforestación que no han sido suficientes para recuperar el área verde.
La falta de lluvias que se ha registrado en los últimos meses, también han provocado que algunos de los árboles que se utilizaron para la reforestación ya se hayan secado.
Aunque la mayoría de la extensión territorial se encuentra compuesta por pastizales y arbustos, en el área resultaron dañados algunos árboles de tlaxistle -madera que es ocupada para la elaboración de artesanías-pinos, entre otras especies.
Con información de El Sol de Tlaxcala
Mujer que ganó amparo para recibir vacuna contra Covid-19 murió
Conozco las travesuras de Jesús Morales: Miguel Barbosa
Promueven en Cuernavaca y Cuautla uso del Escudo de Salud contra el COVID-19
Localizan a padres de menor que deambulaba por Naucalpan
Gloria Narváez llega a reforzar al Club Puebla Femenil
Anuncia Sheinbaum que atenderán pacientes con Covid-19 desde casa