Ernesto Alarcón solicitó realizar mesas de trabajo con las representaciones de abasto para llevar sus peticiones a las autoridades.
Mesas de trabajo con los centros de abasto, revisión de la sanitización del transporte público, reformas pendientes en materia político-electoral, son algunos de los temas que plantearon los diputados del Congreso de la Ciudad de México como rezago en el trabajo legislativo ocasionado por la pandemia de COVID-19.
En reunión virtual, Ernesto Alarcón, presidente de la Comisión de Abasto y Distribución de Alimentos, solicitó realizar mesas de trabajo con las representaciones de abasto para llevar sus peticiones a las autoridades como las secretarías de Desarrollo Económico, Medio Ambiente, del Trabajo, incluso de Finanzas.
"Proponemos atender la capacitación sanitaria en la cadena de abasto; facilidades de traslado y tránsito; planteamos que el gobierno pueda comprar un porcentaje a los productores de cultivo; que haya créditos para reactivar la productividad de las tierras; así como la implementación de un seguro de desempleo para las personas que son ayudantes en la cadena de abasto".
La presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, Yuriri Ayala Zúñiga, informó que han realizado reuniones virtuales en la que se han observado 26 asuntos pendientes de dictaminar, y en 18 casos el dictamen debe hacerse en comisiones unidas.
En tanto Margarita Saldaña Hernández, presidenta de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, comentó que quedó pendiente la aprobación de la Ley en Materia de Trabajadores No Asalariados y la Ley de Trabajadores de Instituciones Públicas local que, por mandato constitucional, debe aprobarse a más tardar el 31 de julio.
Jorge Triana Tena, presidente de la Comisión de Asuntos Político-Electorales, advirtió que las reformas de carácter político-electoral deben quedar aprobadas antes de junio, fecha en que vence el plazo constitucional para que puedan entrar en vigor en el proceso electoral del siguiente año.
"El grueso del total de las iniciativas turnadas a la Comisión de Asuntos Político-Electorales, 80 por ciento están en comisiones unidas, es decir de las 33 iniciativas que se tienen sólo en nueve casos esta Comisión lleva mano en la dictaminación, y esto es una limitante", detalló.
América Rangel Lorenzana, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, planteó solicitar a los gobernadores de la Zona Metropolitana del Valle de México realizar una sesión virtual para que informen sobre las medidas sanitarias implementadas en hospitales, transporte y lugares transitados.
Fernando Aboitiz Saro, presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana y Vivienda, dijo que están en espera a que las secretarías de Desarrollo Económico y Turismo, entreguen las iniciativas relacionadas con la reactivación económica en la Ciudad de México.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum