La obra cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina, a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental y el municipio bonaerense de Quilmes presentaron el proyecto para el Ecoparque Quilmes, que buscará minimizar la generación y el enterramiento de residuos, formalizar la actividad de recuperación, mejorar los servicios de higiene urbana y promover la separación en origen.
La obra cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). “Con la ayuda del gobierno nacional y la participación activa de los quilmeños y quilmeñas, estamos construyendo el #QuilmesLimpio que todos y todas nos merecemos”, compartió la mandataria local, Mayra Mendoza a través de redes sociales.
Sumado a un diseño amigable con el ambiente, los beneficios de esta iniciativa prevén, en una planificación de seis años, un ahorro de hasta 20 por ciento en los traslados de residuos hacia la planta del CEAMSE, así como en los volúmenes de enterramiento.
En cuanto a la perspectiva social, el proyecto contempla una planta de 310 trabajadores y trabajadoras, en adecuadas condiciones laborales de resguardo y de salubridad. Asimismo, incluye un lactario y una guardería dentro de las instalaciones. Por otra parte, fuera del funcionamiento de la planta los trabajadores relacionados ascienden a 513, entre recolectores y choferes, mientras que para las tareas de barrido son 119.
El área se dividirá en las plantas de tratamiento de residuos áridos, de lixiviados, de transferencia, de acopio voluminoso, de separación, de mantenimiento y lavadero de camiones y de reciclado de neumáticos. Contendrá una nave de compostaje, un centro de interpretación ambiental y una balanza.
El terreno propuesto posee una superficie de 125 kilómetros cuadrados en donde se tratarán alrededor de 540 toneladas de residuos generados por los casi 700 mil habitantes de la zona. El espacio será forestado con las especies autóctonas: sauce y ceibo. Allí se contará con paneles y colectores solares, como así también con el sistema de recolección de agua de lluvia para el mantenimiento de las instalaciones.
Los materiales de construcción serán amigables con el ambiente y se utilizarán luces LED para la iluminación externa. Se dispondrán dos puntos verdes en zonas vulnerables, un punto de tratamientos de residuos especiales electrónicos con una constante capacitación del personal en gerenciamiento del ecoparque, informó el Ministerio de Ambiente.
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros