Engrandeciendo la anexión de dos nuevos esquemas fundamentales para el país, el Sistema Nacional Anticorrupción y el Nuevo Sistema de Justicia Penal, como los más importantes logros, la versión ejecutiva del IV Informe presidencial subrayó, que en materia económica, el país alcanzó ya, en 2015, el nivel de recaudación tributaria más elevada en la historia al alcanzar el 13 por ciento del Producto Interno Bruto, señaló el presidente Enrique Peña Nieto. Asimismo, subrayó que el país está colocado como uno de los más atractivos para la inversión extranjera.
En materia de derechos humanos, uno de los rubros donde se han registrado mayores señalamientos, el informe presidencial subrayó que en particular, las recomendaciones dirigidas a las fuerzas y autoridades federales de Seguridad han disminuido, pasaron de 32 en 2012 a sólo 11 en 2015, lo que representa una reducción de 65.6 por ciento. Aunque el informe hace hincapié en el compromiso gubernamental de velar por la vigencia de los derechos humanos, el documento no contiene referencia alguna a los resultados del Grupo Independiente de Expertos Interdisciplinarios (GIEI) de la Comisión Interamericana, como tampoco hace referencia a los casos significativos que se han registrado de violaciones a derechos humanos.
En el ámbito económico, sin mencionar el fuerte deslizamiento que ha tenido el costo del dólar en la economía, el documento señala que “la estabilidad macroeconómica ha propiciado también un entorno favorable para la producción, a pesar de un contexto internacional complicado. Así, en el primer semestre de 2016, según cifras del Inegi, el crecimiento fue de 2.5 por ciento. En paralelo, según la visión gubernamental sobre el rumbo de la economía, el posicionamiento económico de México, se ubica como el octavo país más atractivo y confiable en el mundo.
El documento -que no alude tampoco a la evolución de la deuda externa- subrayó que el posicionamiento económico de México en el mundo también se refleja en su creciente capacidad exportadora. “Si bien en 2015, el valor de las Exportaciones Totales fue de 381 mil mdd -apenas 2.7% más que en 2012-, este nivel histórico se alcanzó a pesar de una importante disminución en el valor de las Exportaciones Petroleras. En efecto, el valor de las Exportaciones No Petroleras ascendió a 357 mil mdd, 12.5% más que en 2012.”
Por lo que hace al sector energético, en el informe se cuestiona que durante décadas se haya mantenido un modelo energético cerrado a la inversión privada que comenzó a mostrar signos de agotamiento desde mediados del decenio pasado. “Las empresas públicas estaban limitadas para asociarse e invertir en proyectos estratégicos, lo que restringió sus posibilidades tecnológicas y financieras. Esto se tradujo en una caída en la producción petrolera -luego de alcanzar un máximo de 3 millones 400 mil barriles diarios en 2004- y en la imposibilidad de acceder a yacimientos no convencionales y en aguas profundas, donde actualmente se concentra 76% de los recursos prospectivos del país. Similarmente, a falta de inversiones suficientes, el Sistema Nacional de Gasoductos había llegado a su máxima capacidad en 2012, generando graves problemas de suministro para las industrias.”
En la primera parte de la versión ejecutiva, el presidente subrayó la importancia de dos logros institucionales realmente trascendentes; “me refiero a la creación del Sistema Nacional Anticorrupción y a la implementación −en todo el país− del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Reconozco nuevamente la activa participación de la sociedad civil en ambos casos”.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital