Las pruebas serológicas son aquellas que en vez de detectar propiamente al virus.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de cuatro pruebas serológicas, con lo que hasta este lunes suman siete aprobadas, para detectar una respuesta inmune al COVID-19 en las personas.
Las pruebas serológicas son aquellas que en vez de detectar propiamente al virus, como las pruebas PCR utilizadas para confirmar un caso positivo al SARS-CoV-2, detectan la respuesta inmunológica al patógeno mediante la identificación de los anticuerpos IgM (inmunoglobulina M) e IgG (inmunoglobulina G).
La Cofepris señaló que en conjunto con el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán” y del Tecnológico de Monterrey, se continúa con la evaluación de más pruebas para determinar su eficacia y puedan ser utilizadas.
Si bien hasta ahora la Cofepris dio luz verde para el uso de siete pruebas serológicas, mediante un comunicado subrayó que el presentar anticuerpos protectores al virus, no excluye la posibilidad de una eventual reinfección.
En entrevista, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que será a partir de julio o agosto del presente año, cuando se medirá, a través de una encuesta de seroprevalencia, el número de personas que han tenido contacto con el virus SARS-CoV-2 y por lo tanto han alcanzado cierto nivel de inmunidad.
Esto, para identificar el momento en que la población mexicana alcance una “inmunidad de rebaño”, en la cual al menos 70 por ciento de las personas en el país se habrán infectado, así hayan desarrollado sintomatología o no.
Información: Notimex
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros