En el marco de la inauguración de Ciudad de las Mujeres, en Tepeji del Río; el presidente de México, Enrique Peña Nieto, afirmó que las mujeres son el centro y la prioridad del país, por lo que adelantó que en próximas fechas los estados de México, Querétaro y Michoacán, contarán con una Ciudad de las Mujeres, para continuar fortaleciendo el desarrollo de niñas, adolescentes y adultas.
Asimismo, Enrique Peña informó que de los 29 Centros de Justicia para Mujeres que existen en el país, 22 fueron construidos en los cuatro años de su gobierno.
Al respecto, el mandatario estatal, José Francisco Olvera Ruiz, aseguró que durante la inauguración de la Ciudad de las Mujeres, se da respuesta a personas que merecen un concepto moderno e innovador para la atención de sus necesidades, así como para el fortalecimiento de su empoderamiento.
Recordó también que en su momento, derivado de la urgencia para atenderlas, se instaló el Consejo para Atender, Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, ello con el apoyo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.
Por último explicó que termina su administración dejando una entidad en paz, y con proyectos consolidados, por lo que aseguró que el siguiente gobierno estatal, seguirá por la ruta del desarrollo.
Por su parte, Rosario Robles Berlanga, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), aseguró que la Ciudad de las Mujeres se dio gracias a un proyecto similar que nació en el país de El Salvador, mismo que se replicó en Tlapa, ubicado en el estado de Guerrero, y que ahora se inaugura una más en la región Tula-Tepeji en Hidalgo.
La Ciudad de las Mujeres operará a través de 6 módulos de atención integral: Atención a la violencia de género; Atención a mujeres adolescentes; Salud sexual y reproductiva; Autonomía económica; Educación colectiva y Cuidados infantiles.
En el módulo de Salud sexual y reproductiva, las mujeres tendrán servicio de odontología, consulta de medicina general, nutrición, mastografía, odontología, rayos X, densitometría y estudios de laboratorio, entre otros.
Este espacio está destinado a la atención de aproximadamente, 310 mil mujeres que habitan en 15 municipios de la región como Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Cardonal, Chilcuautla. Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Progreso, San Salvador, Tepeji del Río, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula.
En este inmueble laboran 150 personas, el espacio tiene una superficie de 4.65 hectáreas, con una construcción de cinco mil metros cuadrados, el horario de atención será de 8:30 am a las 16:30 horas.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas