El equipo mexicano que obtuvo el “diploma de excelencia” en el Premio Juvenil del Agua de Estocolmo, Suecia, en el marco de la Semana Mundial del Agua 2016, señaló que esperan que su proyecto reciba apoyo y pueda ser utilizado para solucionar una problemática en el tema del agua en México.
El joven Gabriel Alejandro Trujillo, de 17 años, afirmó que “nosotros ya creíamos en él, en Estocolmo también creyeron y ahora queremos que en el país nos apoyen para que cualquiera pueda usar la propuesta que ofrecemos”.
El proyecto mexicano propone un tratamiento de agua residual para generar agua renovada que puede emplearse para reúso agrícola, acuícola y potable.
Al regresar el equipo de trabajo a México, se planteó que en opinión del jurado, el proyecto ofrece una solución accesible, práctica y simple; se trata de una innovación rentable y científicamente sofisticada.
Indicó que el viaje y la estancia a Estocolmo fue una experiencia importante, que haber podido convivir con otros jóvenes de su edad, procedentes de 28 países, resultó un gran aprendizaje.
“Lo más difícil fue asimilar que todos los proyectos en competencia eran muy buenos, todos merecían ganar, por eso nos dio mucho gusto ser el segundo mejor equipo calificado, reconocido con el diploma de excelencia”, expresó, según un comunicado de la Academia Mexicana de Ciencias.
Comentó que ingresó recientemente a la carrera de Ingeniería Mecatrónica, aunque no tiene que ver directamente con un tema ambiental, “en la maestría o el doctorado tengo pensado enfocarme a la investigación para poder mejorar nuestro entorno”.
Por su parte, Eunice Masegosa Gaona, quien está inscrita en el nivel superior como estudiante de la licenciatura en Comunicación y Medios Digitales, mencionó que su carrera la tiene encantada y está segura que al terminar se enfocará a tratar temas ambientales.
Expresó que antes creía que era casi imposible participar en competencias internacionales, pero al comprometerse con el proyecto surgió la oportunidad, “por eso quieto transmitir que es importante empezar algo, terminarlo y hacerlo bien, porque eso abre muchas puertas”.
Agradeció a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), coordinadora y organizadora del Premio Nacional Juvenil del Agua, junto con la Embajada de Suecia en México, por “toda la asesoría que nos dieron para poder hacer un mejor papel en la competencia internacional y darnos a los jóvenes la oportunidad de representar a nuestro país”.
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec