La entidad se se ubica en el onceavo lugar, a nivel nacional.
Según datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal (SSa), confirman que en Hidalgo, los casos de dengue ya llegan a los 69, por lo que la entidad se ubica en el onceavo lugar, a nivel nacional, con el mayor número de enfermos acumulados.
El informe semanal epidemiológico número 23, actualizada al 8 de junio, reporta que no han fallecido personas por esta enfermedad, transmitida por vector, aunque hay dos casos con signos de alarma.
Éstos diagnósticos graves se encuentran ubicados en el municipio de Atlapexco, que cuenta con 20 casos, aunque del total de los pacientes con esta enfermedad, 25 se localizan en Huejutla de Reyes, nueve en Huautla, ocho en Huazalingo y el resto en San Felipe Orizatlán, Pisaflores, Yahualica y Calnali, por lo que la zona de la huasteca hidalguense es foco rojo ante este padecimiento.
A nivel nacional, la DGE informa que se han reportado tres mil 673 casos de dengue y 11 defunciones, de los cuales el 62 por ciento de los casos confirmados corresponden a Veracruz, Jalisco, Tabasco, Guerrero y Nayarit.
Con el inicio de la temporada de lluvias, la transmisión del dengue se prevé incremente, es por ello que el Sector Salud realiza acciones de prevención, promoción de la salud y control de los mosquitos vectores de esta enfermedad.
Entre las estrategias a realizar para evitar la propagación del mosco, el saneamiento básico de espacios públicos y privados para eliminar criaderos de mosquitos para evitar la picadura, es uno de los más importantes que recomienda la SSa que se trabaje.
Así también, la dependencia sanitaria exhorta a la población a acudir a la unidad médica más cercana, en caso de presentar síntomas como: fiebre, náusea, vómito, dolor de cuerpo y cabeza, y poner especial atención en menores de cinco años, quienes únicamente presentan fiebre como signo de alerta.
Así también, recomienda que, para evitar contagios por el dengue, las personas se deshagan de recipientes que pueden servir de criaderos de mosquitos; cubrir las ventanas con mosquiteros para evitar que el mosquito vector ingrese a los hogares, aplicar repelente sobre la piel expuesta, cada tres horas, y usar blusas o camisas de manga larga así como pantalones largos para sortear la picadura del mosco.
Información: Milenio
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino