07/Julio/2025 P A CDMX: 15° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Internet

Sindicato educativo en Puebla: entre pandemia y dedazo de la cúpula nacional

Samuel Vera Cortés 2020-06-15 - 21:38:53

El reglamento nacional otorgó el control absoluto de la elección de cada estado, al comité nacional.  

 

 

La elección de cambio de dirigencia en la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) debe llevarse a cabo para la primera quincena del mes de diciembre. Sin embargo, hay 2 aspectos que pueden cambiar las reglas del juego. 
Por un lado, la pandemia generada por el Coronavirus, que puede postergar el cambio de dirigencia seccional hasta el próximo año. Por otro, existe incertidumbre entre la base laboral, porque desde que el comité ejecutivo nacional del SNTE publicó su reglamento para la elección de dirigencias seccionales se presentó un panorama sombrío para la oposición en cada una de las secciones sindicales del país. 
La gestión 2016-2020 a cargo de Jaime García Roque, termina el próximo mes de diciembre, sin embargo, no se encuentra dentro del paquete cambios sindicales seccionales ya programados, a nivel nacional. 

¿Control nacional absoluto?

El reglamento nacional da el control absoluto de la elección de cada estado al comité nacional, por eso, además de posponer la designación del comité seccional, el propio Consejo Nacional puede hacer los nombramientos. 
Son ellos los que publican la convocatoria, quienes van a registrar las planillas, a vigilar los temas de campaña, serán los que tendrán en sus manos el proceso y quienes van a contar los votos y declarar al ganador. 
Además, el nuevo reglamento no establece topes de campaña ni actos anticipados de campaña. Entonces, en todo tienen el control.

Los que tienen fuerza o arrebatarán

En el caso de Puebla, en la sección 51 el panorama es que el grupo que administra los intereses de la sección, Jaime García Roque y Jorge Luis Barrera de la Rosa, están seguros que el mentado reglamento les salió a pedir de boca, porque incluso, van a tener aún más el control que cuando se hacían los congresos.
Entre Jaime García Roque y Jorge Luis Barrera de la Rosa van a decidir a quién proponen en su planilla, seguramente un incondicional, que puede ser cualquiera. Alfredo Gómez, Gumersindo Herrera, o cualquier otro.
Felipe Neri, el titular de la Secretaría de Finanzas, tendrá que decidir entre la indisciplina o plegarse a los intereses del nacional. Lo más seguro es que se va plegar. 
Únicamente Dinorah García Hernández, la directora del Fondo de Ahorro, será una aspirante más difícil de doblar. Sin embargo, si se indisciplina,  seguramente arreciarán la campaña de deshonestidad que siempre han usado en su contra, sin que se lo hayan comprobado.

Espacios para la disidencia magisterial

El caso de la disidencia magisterial, será otro grupo que puede ser oposición. Hemos visto que aquí también van a tratar de descalificar y de señalar de corrupción o de traición a los actuales dirigentes y como los maestros se informan poco entonces la disidencia la tendrá difícil. 
¿Qué queda?, que su reglamento lo echen abajo las autoridades federales o que haya una verdadera insurrección de los maestros estatales y salgan a votar por la oposición. De lo contrario, el SNTE nacional tiene la mesa servida para seguir con el control. 

Entre alianzas, acuerdos y complicidades

Y aunque todavía no hay claridad en quién será el próximo secretario general de la Sección 51 del SNTE en el Estado de Puebla, lo cierto es que ya están en puerta las alianzas, los acuerdos y las complicidades que se construirán.
Lo que se vislumbra es que la democracia que desde la dirigencia nacional quieren llevar a cabo en las urnas, puede estar llena de trampas, por eso, se prevé que prevalezca el hostigamiento, las amenazas, las propuestas de cambio de categoría y cambios de adscripción, además de préstamos personales e hipotecarios.
La joya de la corona en la sección 51 del SNTE, es que si desde las bases no le logra una designación democrática, acordada o impuesta, les gusta elegir dirigencia sindical a golpes, a sillazos y hasta corren a los dirigentes salientes de las sedes de los Congresos.