La incertidumbre económica y política por el proceso electoral en Estados Unidos podría afectar el flujo de inversiones y crecimiento de la economía en México.
La incertidumbre económica y política por el proceso electoral en Estados Unidos podría afectar el flujo de inversiones y crecimiento de la economía en México, alertó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
Otro riesgo es la persistente atonía de las exportaciones mexicanas; el crecimiento económico mundial menor al previsto, en particular de Estados Unidos, y los bajos precios del petróleo y la reducción adicional de la plataforma de producción de crudo, apuntó el CEFP.
En el documento “Evolución y expectativas sobre el Producto Interno Bruto”, indica que para propiciar un mayor crecimiento, de acuerdo con el Banco de México (Banxico), se requiere “implementar en un plazo menor de lo anticipado” las reformas estructurales, reactivar el consumo sostenible, mejoría en el mercado laboral; y mantener el dinamismo de las remesas.
El CEFP mencionó que en el segundo trimestre de 2016, la actividad económica nacional tuvo un crecimiento real anual de 2.52 por ciento, cifra superior a la observada en el mismo trimestre de 2015, que fue de 2.26 por ciento.
La dinámica económica se explicó por la mayor fortaleza de las actividades que componen al PIB: las primarias, secundarias y terciarias mejoraron su desempeño, siendo estas últimas las que más contribuyeron al crecimiento del PIB.
Bajo cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB se deterioró al caer 0.17 por ciento en el segundo trimestre de 2016 (0.49 por ciento un trimestre atrás), su primera caída después de once alzas consecutivas, aunque no fue tan profunda como lo anticipado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de -0.3 por ciento.
El promedio de las expectativas sobre el crecimiento de México para 2016, tanto del sector privado como de organismos nacionales e internacionales, fue de 2.29 por ciento, lo que implica que la actividad productiva nacional continuará avanzando pero a un menor dinamismo dado que sería inferior al aumento registrado en 2015 (2.42 por ciento).
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación