04/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 11° PUE: 10° HID: 7° MOR: 18° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Cortesía

Reportan grietas en Palacio Nacional tras sismo

Redacción 2020-06-24 - 07:29:31

También se intensificaron algunas grietas en el interior de oficinas, y otras más en el edificio Polivalente.

Derivado del movimiento sísmico de este martes, en el Palacio Nacional, donde vive y despacha el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el reporte de revisión del monumento histórico, se intensificaron algunas grietas en la esquina norponiente, así como en el interior de oficinas, y otras más en el edificio Polivalente.

La Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura Federal, reporta que ninguno de eso daños registrados en el inmueble colonial de Palacio Nacional, es de gravedad.

En tanto que en su tercer reporte del día, la SC informa que en Oaxaca donde se registró el epicentro del sismo, se reportan que 55 inmuebles del patrimonio cultural presentan sufrieron daños; 40 con afectaciones menores, 11 moderadas y 4 severas.

El mayor número de inmuebles que presentan daños se encuentran en la zona de Valles Centrales con 27 afectaciones; en el Istmo con 18 espacios dañados; en Sierra Sur hay ocho; y solo uno tanto en Costa como en Sierra Norte.

Tanto el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca informaron en su reporte dado a conocer por la noche que entre los inmuebles con daños menores se encuentran la zona arqueológica y Museo de Sitio de Bocana del Río Copalita, en el municipio de Santa María Huatulco; y la Catedral de San Pedro y la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, ambos en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec.

Con daños medios está el Exconvento de Santo Domingo (Museo Casa de la Cultura), en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec; la Catedral Metropolitana, el Templo y Convento de San Agustín, el Templo y Convento de Guadalupe y el Templo del Patrocinio ubicados en Oaxaca de Juárez; así como las zonas arqueológicas Danzú, Yagul y Mitla, ubicadas en los municipios de San Jerónimo Tlacochahuaya, Tlacolula de Matamoros y San Pablo Villa de Mitla, respectivamente.

El comunicado detalla que las afectaciones severas las presentan la Catedral de la Sierra, en el municipio de San Juan Ozolotepec; el Templo de San Francisco, en San Francisco Ozolotepec; el Templo de Santa María Asunción, en Santa María Ozolotepec, municipios que se localizan en la zona de la Sierra Sur.

Mientras que en la zona de Valles Centrales, se localiza el Templo de San Mateo, en el municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la DGSMPC, en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y con los gobiernos de las entidades federativas afectadas por el sismo que se vivió la mañana de este martes, continúan con la revisión de inmuebles de valor patrimonial, museos y zonas arqueológicas.

Información: Milenio