“Todavía no hay ninguna información oficial, es una nota periodística", señaló.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que no tiene información oficial sobre la decisión de la empresa Iberdrola sobre la cancelación de una planta de generación eléctrica en Tuxpan, en Veracruz.
El mandatario mexicano señaló que recibió una carta por parte de los directivos de dicha empresa, con la cual espera llegar a un arreglo.
“Todavía no hay ninguna información oficial, es una nota periodística. Recibí una carta de los directivos de esta empresa informando que tienen en efecto alrededor de 26 plantas termoeléctricas en el país y que tienen la voluntad de seguir invirtiendo en México y también la disposición de llegar a acuerdos con el gobierno”, señaló.
“No hay una notificación en ese sentido, me hubiesen dicho que ante las diferencias que tenemos, que son públicas, habían tomado la decisión de cancelar la inversión, y no es eso lo que me expresan”, argumentó.
López Obrador recalcó que hoy “son otros tiempos”, ya que en el periodo neoliberal se actuó con preferencia en contratos a empresas particulares, principalmente a empresas españolas, y volvió a dejar en claro que México “ya no es tierra de conquista”.
“Va haber arreglo, la carta es con ese propósito. me están pidiendo incluso una entrevista. Quiero que primero sean atendidos por la secretaria de Energía y el director de Comisión Federal de Electricidad. Pero ya basta, que se entienda bien, que se escuche fuerte y lejos: México no es tierra de conquista, no van a venir a saquearnos, tenemos que cuidar el patrimonio de los mexicanos”, refirió.
Información: López-Dóriga
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Denunciar robo de productos de campo llama SIA
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Destaca José Pepe Chedraui programa que impulsa el deporte como herramienta de transformación en Puebla capital