El centro de ciencias de atmósfera,señaló que las medidas del hoy no circula no funcionan.
El hoy no circula ha mejorado los niveles de contaminación en otras entidades de la república mexicana, sin embargo la cantidad de contaminantes en la Ciudad de México no ha reducido, siendo el resultado de las contingencias ambientales que se han presentado en los últimos días.
El centro de ciencias de atmósfera, señaló que las medidas del hoy no circula no funcionan, ya que los picos ambientales no se generan de un día para otro, es decir, está es la acumulación de varios años y, el tomar medidas emergentes como el doble no circula no tiene ningún impacto.
Para generar un verdadero impacto es necesario controlar la generación de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) que acompañados de las condiciones ambientales son los principales percusores del ozono.
Los expertos recalcaron que es necesario que las normas se apliquen de manera igualitaria tanto a vehículos ligeros como pesados.
A su vez el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) pidió analizar la adquisición de vehículos eléctricos que propuso el Jefe de Gobierno, pues aunque estos no producen contaminantes, si influirían en el congestionamiento vial.
El incentivar las políticas ambientales por medio de cobros, a quienes prefieran utilizar su vehículo tales como la tenencia, el sobreprecio a combustibles y aumentar el número de parquímetros.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación