La ubicación de la fuga provocó que las labores para reemplazar la tubería de asbesto por una de acero tengan una alta complejidad técnica.
Personal especializado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúa trabajando a marchas forzadas en la reparación de la fuga provocada por el sismo del pasado 23 de junio en el Acueducto Ramal Mixquic-Santa Catarina.
La ubicación de la fuga provocó que las labores para reemplazar la tubería de asbesto por una de acero tengan una alta complejidad técnica.
“Una dificultad adicional fue que, al encontrarse sobreterrenos de arcilla altamente compresible, el suelo tuvo un asentamiento que desvió el acueducto”, explicó la Conagua.
Por lo anterior, fue necesario fabricar una pieza especializada in situ para adaptarla a las condiciones del lugar y poder colocar la nueva tubería, ya que mandarla hacer se hubiera llevado varios días y habría implicado un costo elevado.
“Con la adaptación y colocación de la pieza, los trabajos deberán finalizar en breve. De esta manera, la Conagua podrá reiniciar el suministro completo del agua en bloque para que las autoridades locales reanuden, a su vez, la distribución a los usuarios”, agregó.
Información: Excélsior
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Puntualiza Mauricio Kuri que Querétaro no es refugio de criminales
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos