Alicia Félix narró que de pagar 4 mil pesos de luz, tras dos meses sin tener actividades le llegó el recibo por 7 mil 581 pesos.
A pesar de haber estado cerrados durante meses por la pandemia de COVID-19, negocios de la Ciudad de México se enfrentan a cobros excesivos de luz.
Alicia Félix, propietaria de un restaurante ubicado en la colonia Juárez, narró que de pagar 4 mil pesos de luz, tras dos meses sin tener actividades le llegó el recibo por 7 mil 581 pesos.
En la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le explicaron que aunque no se registró lectura alguna en su medidor, hicieron un cobro estimado de lo que habría consumido normalmente, aunque no detallaron el método para ello.
Pero el aumento en el recibo de luz también se extiende a los hogares, pues en diversas alcaldías la gente se ha quejado.
De 330 pesos por bimestre, la CFE ahora cobra más de mil pesos. Otro ejemplo ha sido de 600 pesos a 2 mil pesos.
En este sentido, la CFE indicó que debido al confinamiento por la pandemia de COVID-19, las personas han incrementado su consumo de luz dentro de los hogares al utilizar en mayor medida computadoras y televisores, principalmente.
Sin embargo, aseguró, ello no implica que la Tarifa Doméstica de Bajo Consumo aumente a Tarifa Doméstica de Alto Consumo, lo que le ha costado a la compañía mil 100 millones de pesos en abril y de 2 mil 600 millones de pesos en mayo.
Información: López-Dóriga
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla