Es prioritario el fortalecimiento de las políticas públicas para garantizar la incorporación de forma masiva de los jóvenes a la educación, empleo, salud preventiva y seguridad social, aseguró el secretario de Salud, José Narro Robles, al participar en la XV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud, que se lleva a cabo en Cartagena, Colombia.
Narro Robles, subrayó que la región cuenta con un gran “bono demográfico” que puede y debe ser capitalizado en los próximos años. Si se pierde esta oportunidad, alertó, en dos o tres décadas se convertirá en un terrible “pagaré poblacional. No debemos permitir que se nos escape”.
Hizo hincapié en que la desigualdad y la pobreza entre los jóvenes provocan desilusión con respecto a los valores de cohesión, estabilidad y paz. “No debemos permitir que a nuestros jóvenes les embargue este sentimiento, tenemos la obligación de infundir en ellos la certeza de que existe un mejor futuro y la confianza de que hay esperanza”, añadió.
Actualmente, detalló, el promedio de edad de la población es relativamente joven, ya que la medida de edad es cercana a los 28 años, mientras que en Europa es de 40 y la de Estados Unidos de 37. Casi una quinta parte, agregó, tiene entre 15 y 24 años de edad.
Ante los 22 ministros de Salud de la región, reiteró que el cuidado de la salud permite avanzar en la inclusión y fortalece la paz social, la vida democrática y el progreso individual y colectivo. “Con la salud se puede casi todo, sin ella casi nada es posible”.
Advirtió que la salud no es mercancía ni nicho de mercado, es responsabilidad del Estado moderno y uno de los mejores igualadores sociales. Insistió en que la salud no debe formar parte de la oferta y la demanda y tampoco debe dejarse solo al compromiso individual
Sin embargo, sostuvo que la desigualdad también afecta a los jóvenes, abre brechas entre ellos y con otras generaciones. El acceso a bienes y servicios, al crédito o a la vivienda, la movilidad nacional e internacional, el ingreso y el empleo, al igual que la asignación del gasto social para los primeros años de vida y para los últimos días de la misma, están marcados por este fenómeno.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación