Los gobiernos del país y del Estado de Puebla, trabajan en contubernio para imponer mega proyectos de muerte, que representan el despojo del territorio señaló Oswaldo Villegas Martínez, vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPAMN).
Señaló que esa problemática que trae contaminación y sobreexplotación del agua y demás recursos naturales, se verá agudizada con la entrada en vigor del tratado de libre comercio, que traerá el desplazamiento de grupos sociales indígenas y rurales.
Por eso, el vocero del Movimiento, indicó que desde el inicio de la pandemia y después de confirmarse casos en la minera Autlán, los grupos sociales ya no han dejado entrar a trabajar en las mineras instaladas en territorio poblano.
Y aunque en otros Estados del país, como Guerrero y San Luis Potosí, sí laboran de manera cotidiana, en los municipios de Ixtacamaxtitlán, Zautla y Libres de Puebla, no han podido entrar por presiones de la gente.
El mismo Gobierno promueve y otorga las concesiones, a través de la Secretaria de Energía y Minas, dependiente de la Secretaria de Economía, desde hace 6 años a la fecha, “pero en Zautla sacamos a una minera china y en Ixtacamaxtitlán a Almaden Minerals”.
Explicó que las empresas mineras, ofrecen grandes oportunidades de empleo pero la realidad es que casi todo está mecanizado, por eso, dijo que en periodo de desarrollo de la pandemia no han dejado que ingresen a trabajar.
Villegas Martínez, recordó que visibles, están instaladas en territorio poblano, la minera canadiense Almaden Minerals, las de Carlos Slim y las chinas.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA